Top 5 de PlanoVsPlano: Lo mejor de 2014

Un nuevo (o más bien viejo) año se acaba, y llega el esperado momento (como mínimo para un servidor) de seleccionar lo mejor que ha pasado ante nuestros ojos durante los últimos doce meses. No ha sido fácil, lo cual es buena señal. Y tras semanas de reflexión, y sin posibilidad de rever las películas de la lista, no he podido evitar una pequeña concesión en el último puesto. Por razones estéticas, he mantenido de manera oficial el listado como top 5. Y, puestos a añadir, tengo también ciertas dudas sobre el orden de las agraciadas, que no debe tomarse como algo cerrado al cien por cien. No me lo tengáis en cuenta, ha sido un año complicado.

En definitiva, la lista se mueve entre las propuestas más certeras a nivel emocional y las más innovadoras y sugerentes a nivel formal e intelectual. Con ella os dejo:

  1. The Kingdom of Dreams and Madness de Mami Sunada
  2. Adiós al lenguaje de Jean-Luc Godard
  3. Orígenes de Mike Cahill
  4. Hard to be a God de Aleksey German
  5. Boyhood de Richard Linklater / her de Spike Jonze

El maestro Miyazaki ensimismado.

Entre los finalistas, cabría destacar los excelentes documentales American Promise de Joe Brewster y Michèle Stephenson y Se fa saber de Zoraida Roselló; una de las mejores películas de superhéroes de los últimos años, X-Men: Días del futuro pasado de Bryan Singer; la comprometida e intensa Dos días, una noche de Jean-Pierre y Luc Dardenne; el último suspiro de Ghibli, El cuento de la princesa Kaguya de Isao Takahata; las poesías americanas de Nebraska de Alexander Payne y Prince Avalanche de David Gordon Green, y la asiática de The Grandmaster de Wong Kar-Wai; y la mejor ficción española del año, La isla mínima de Alberto Rodríguez.

Fuera de nuestro alcance han quedado las siguientes propuestas, con un gran potencial: A propósito de Llewyn Davis de Joel e Ethan Coen, El lobo de Wall Street de Martin Scorsese, En algún lugar sin ley de David Lowery, Un toque de violencia de Jia Zhang Ke, Black coal de Diao Yinan, Joe de David Gordon Green, Under the skin de Jonathan Glazer, Filth de John S. Baird o Jauja de Lisandro Alonso.

Por último, recordar que (pequeños) grandes estrenos, como Se levanta el viento de Hayao Miyazaki o La danza de la realidad de Alejandro Jodorowsky, ya fueron destacadas como finalistas el año pasado. Y por si alguien se lo pregunta, sí, Interstellar ha sido descartada de la selección conscientemente.

Una respuesta a “Top 5 de PlanoVsPlano: Lo mejor de 2014

  1. Pingback: Top 5 de PlanoVSPlano: Lo mejor de 2015 | PlanoContraPlano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.