Archivo mensual: octubre 2019

Crónica Sitges 2019 (VIII): Más allá del tiempo y el espacio

Los últimos días del festival se complican un poco, entre imponderables y limitaciones en la adquisición de entradas, así que vamos a encarar la recta final de este Sitges como un solo bloque. Y si hay algo que destaque, ni que sea por la expectación que ha causado entre el público, es Color out of space. Se juntan tres factores: el inefable Nicolas Cage, el universo de H. P. Lovecraft y la dirección del outsider Richard Stanley (Hardware, 1990). La combinación es cuanto menos curiosa, así que se transforma en una ineludible de esta edición. Los resultados, en cualquier caso, son modestos. Se trata sobretodo de una cuestión de tono: la mitología lovecraftiana está tan ligada a la estética de la primera mitad del siglo XX que hay que tener muy buena mano para introducirla con pleno éxito en el presente (algo que conseguían con mejores resultados Benson y Moorhead en El infinito -2017-) y, si a ello se le suma una cierta ligereza en el guión, que se entrega por momentos a la comedia, cuesta sentir el mal agüero que transmiten los textos originales. Sigue leyendo

Crónica Sitges 2019 (VII): Humanos desubicados

A estas alturas del festival, empezamos a pulular como fantasmas de una sala a la otra. Por mucho que intentemos cuidarnos, siempre hay un momento en el que la cosa degenera. Y, tras una sesión golfa (aquella de The Antenna), tener que madrugar para volver al cine a las ocho de la mañana puede ser casi tan criminal como levantarse para ir al trabajo. Claro, si cae una joya al estilo The Neon Demon, pues Santas Pascuas y hasta lo celebramos con un whisky a las diez. Pero si la programación flojea, la siesta está asegurada. Divagaciones al margen, la razón de nuestro madrugón es la comedia Snatchers, que se proyecta en el Retiro. Esperamos una película fresca y macarra, que nos proporcione risas revitalizantes. Resumiendo, la cosa va de una adolescente que se queda embarazada por un desliz, y pare a modo express un monstruito carnicero. Y algo tiene de saleroso, con sus bichos de látex, sus momentos de gore y su cachondeo al respecto del antimexicanismo de la era Trump. Sigue leyendo

Crónica Sitges 2019 (VI): Fuera de onda

Parece que el tiempo se acelera tras el ecuador del festival, como si de una batería de móvil en descarga se tratara. El tiempo y el espacio son relativos, y por ahí transita Synchronic, de Justin Benson y Aaron Moorhead. Tras la estupenda El infinito, tenemos ganas de ver cómo encaran su nueva propuesta, y lo primero que podemos percibir es que van en carrera ascendente. Synchronic es una de las pocas películas de este Sitges que aparentan un presupuesto holgado y que cuentan con caras relativamente populares al frente. Más allá de estas cuestiones, tal vez superfluas, constatamos que el tándem de directores sigue teniendo buen gusto para las imágenes, y su película cuenta con una de las texturas más sólidas que hemos visto. Centrada en las problemáticas personales de sus dos protagonistas, Anthony Mackie y Jamie Dornan, la droga que da nombre a la película actuará de catalizador de las mismas, a la vez que introduce la fantaficción en la trama. Synchronic es más satisfactoria en su planteamiento, a caballo entre el drama y el misterio, que en su tramo final, de aire aventurero, que se ve limitado por ciertas fórmulas con las que intenta acercarse al estándar comercial. Se alza en definitiva como un entretenimiento sólido, que podría haber llegado lejos con un poco más de atrevimiento.

synchronic-review Sigue leyendo