Archivo mensual: agosto 2018

Edición Especial Blogos de Oro

Como algunos lectores sabrán, en PlanoContraPlano contribuimos con nuestras votaciones a los Blogos de Oro, que premian lo más destacado de cada año cinematográfico, y que son entregados de forma anual por multitud de páginas de este sector de la blogosfera. Los compañeros están celebrando este verano su 5º aniversario, con lo cual decidieron montar un palmarés especial a partir de las películas y personas que han ganado los premios en cada edición de su, por ahora, joven historia.

Los resultados se hicieron públicos el pasado sábado, y os los dejamos aquí para vuestra disección. Ciertamente entre los nominados hay muchas opciones que en la vida habríamos considerado, pero la selección final de ganadores nos parece, por otro lado, bastante acertada. En negrita indicamos las escogidas por la globalidad del jurado, y en azul las opciones por las que votamos desde aquí:

Sigue leyendo

¿Quién está matando a los moñecos?

Hay algo que despierta cierta simpatía de partida en ¿Quién está matando a los moñecos?. Porque es, por propia naturaleza, una rara avis que trata de mantener viva una forma de expresión tan extemporánea como la marioneta. Algo a lo que se dedica prácticamente en exclusiva la compañía Henson, y que se traduce en poco más que puntuales reencuentros con los Teleñecos, la última de cuyas aventuras llegó a las pantallas en 2014 sin apenas repercusión. Por eso, estos moñecos se reciben con alegría. Y no es que la nueva película de Brian Henson sobresalga en ningún aspecto más allá del arte de crear peluches maravillosos, pero esa especialidad consigue darle suficiente enjundia como para que el resultado sea apreciable.

happytime-murders-1200-1200-675-675-crop-000000.jpg Sigue leyendo

4 películas musicales a rescatar

A pesar del desarrollo que alcanzó en el pasado, el musical no es uno de los géneros más populares de las últimas décadas. Si acaso, se deja caer con cuentagotas alguna que otra adaptación de Broadway y, de cuando en cuando, nos llega alguna sorpresa como La La Land (Damien Chazelle, 2016). Desde las cintas de claqué a los clásicos animados de la Disney, el teatro neoyorquino siempre ha sido una de las principales fuentes de inspiración para el género, ya fuera de manera directa o indirecta. Pero también ha habido películas que se han salido de la norma, que han escarbado en otros lugares y géneros musicales, y que han tratado de romper convenciones. Hoy recordamos algunas de ellas: Sigue leyendo