Archivo mensual: noviembre 2014

L’Alternativa (III): De una ida y de una vuelta

Aunque pueda resultar contradictorio encabezar esta crónica haciendo referencia a una obra como la de Tolkien, que -sin pretenderlo inicialmente- apela a las masas, recordemos que lo que en definitiva une nuestros intereses es la calidad del objeto analizado. Y, después de todo, la finalidad última debería ser la de romper las barreras que predefinen el público alcanzable por una obra. Más allá de estas divagaciones, la cita viene al caso puesto que emprendemos un particular recorrido a la inversa durante nuestras últimas sesiones de L’Alternativa. Casi por casualidad, hacemos un viaje especular, que nos devuelve al punto de partida, el lunes de esta misma semana. Curioso.

Sigue leyendo

L’Alternativa (II): Nuevos horizontes

Encontramos por fin lo que habíamos venido a buscar a L’Alternativa: propuestas que nos abran las puertas a nuevos espacios, geografías desconocidas y con sus propias idiosincrasias, con historias planteadas de formas distintas pero capaces de captar nuestro interés. Porque el arte, en definitiva, no deja de ser universal.

La primera parada de nuestro viaje es Turquía. Ben o değilim (Yo no soy él), que es como se llama la cinta en cuestión, nos adentra en la vida de un gris trabajador de clase baja, que se dedica a lavar platos en una cantina. El director, Tayfun Pirselimoğlu, abunda en los planos abiertos y largos, haciendo que ese tiempo estático en que vive el protagonista se traslade a la pantalla. Una realidad distante, tremendamente austera, pero en la que podemos encontrar elementos reconocibles. Aparece entonces el personaje femenino, el que lo llevará a una particular transformación interior que provocará, incluso, que a media película emerjan elementos de género que uno nunca se hubiera esperado en una propuesta de este perfil. Sigue leyendo

L’Alternativa (I): Del desierto a la urbe

Nos disponemos a asistir al 21è Festival de Cinema Independent de Barcelona, o lo que es lo mismo, L’Alternativa, certamen dedicado a esos productos marginales que difícilmente verán la luz en nuestras pantallas. Desde PlanoContraPlano trataremos de ofrecer, por así decirlo, un picoteo de lo que se puede ver por el festival, con el objetivo de captar su filosofía y, a la vez -y como siempre-, hacer una valoración crítica de las obras que por allí se exhiben.

El logo del festival.

Sigue leyendo