Archivo mensual: febrero 2020

3 películas anticapitalistas

Todo movimiento, tendencia, moda o sistema viene siempre acompañado de su contra. Y, aunque hayamos comprado (sic) al cien por cien el modo de vida capitalista -porque esto va más allá de lo económico-, desde sus mismos inicios el sistema ha sido cuestionado, ya sea de forma mayoritaria o marginal. Un cuestionamiento necesario en cualquier caso, y más a la vista de que sus maneras distan mucho de ser perfectas. Hoy, a raíz del último programa de ASMR, que trata sobre el tema, lanzamos tres propuestas que rehúsan dar visiones idílicas sobre el capitalismo:

Octubre (Sergei M. Eisenstein y Grigori Aleksandrov, 1927)

Resulta difícil hablar de anticapitalismo sin sacar a colación el cine vanguardista ruso de los años veinte. Y aunque El acorazado Potemkin (Eisenstein, 1925) sea tal vez la película más popular de esta corriente, nada más ilustrativo que el relato de la propia Revolución Rusa, acaecida entre febrero y octubre de 1917. Las ideas de Eisenstein sobre el montaje son llevadas aquí hasta el paroxismo, y aunque el trayecto completo puede ser algo árido de ver, lo cierto es que toda la primera hora es un milagro cinematográfico que quita el hipo por su elaboración. Cómo no, aquí lo importante son las ideas y las masas populares, no la individualidad. Los pros y contras del sistema que instauró la URSS como alternativa al capitalismo ya serían cuestión para debatir aparte.

octubre Sigue leyendo

Selección de estrenos: febrero 2020

Febrero, el mes que pasa volando, cuenta, a pesar de todo, con cuatro días de estreno. Ni más ni menos que los demás. Sí que ocurre, sin embargo, que mientras estaremos digiriendo lo que haya ocurrido finalmente en los Oscars, no vamos a encontrar películas que realmente nos tengan en ascuas. Hay material para probar, y puede dar la campanada. Las emociones fuertes, aún así, las dejamos para otro momento:

  • El amor está en el agua de Masaaki Yuasa (estreno 14 de febrero): Lo último de Masaaki Yuasa (con horrible traducción) sería sin duda lo primero que nos pasaríamos a ver en las próximas semanas, si no fuera porque ya tuvimos la ocasión de catarla (y hablar de ella) tras su paso por el Festival de Sitges. Amantes de la animación y del cine con energía en general, más vale darse prisa en verla, teniendo en cuenta la fugacidad extrema que suelen aquejar los estrenos de anime.
  • Vida oculta de Terrence Malick (estreno 7 de febrero): El estilo de Malick es tan único y de una estética tan potente, que nos es difícil resistirnos cada vez que saca una nueva película, por más que los resultados puedan ser dispares. En este caso parece tener aspiraciones de gran épica, pero a la vez el tema y el tono huelen algo sobados… Si nos parece una maravilla o un desastre, está por ver.
  • The Gentlemen: Los señores de la mafia de Guy Ritchie (estreno 28 de febrero): Tras volcar todas sus energías en el blockbuster hollywoodiense, parece que Ritchie quiere volver a una gamberra de las que le dieron fama en su día. No parece que vaya a tener la frescura de sus primeras incursiones en los bajos fondos, pero sí un reparto bastante jugoso, y tal vez la desvergüenza y el pulso narrativo que ya demostró en el pasado. Con ello bastaría para pasar un estupendo rato.

Sigue leyendo