Archivo mensual: abril 2012

5 películas a recuperar sobre temática robótica

Llevamos una temporada cibernética. Primero fue el Festival de Sitges, que en octubre de 2011 tomó como carta de presentación el tema de la inteligencia artificial, con la excusa del décimo aniversario de la magnífica e infravalorada «A.I. Inteligencia Artificial» (Steven Spielberg, 2001). De paso, se inauguraba el certamen con la producción española «EVA» (Kike Maíllo, 2011), que presentaba bastantes puntos en común con la anterior, y se completaba una pequeña retrospectiva sobre la temática proyectando «Juegos de guerra» (John Badham, 1983), «Westworld. Almas de metal» (Michael Crichton, 1973) y el documental «Trascendent man» (Robert Barry Ptolemy, 2009).

Ahora toma el relevo el Saló del Còmic de Barcelona, que también aprovecha la temática robótica como eje del evento, invitando a Go Nagai, autor de «Mazinger Z», dando el protagonismo de las exposiciones a la titulada «Robots en su tinta» y realizando diversas actividades paralelas bajo ese mismo paraguas. De entre ellas, destaca una ofensiva a la pantalla de cine en colaboración con el proyecto Phenomena: The ultimate cinematic experience, que desarrolla su segunda y exitosa temporada en el Cine Urgel de la misma Barcelona. Utilizando como cebo la archiconocida e hiperexitosa «Matrix» (Andy Wachowski y Lana Wachowski, 1999), presenta una sesión triple que se completa con las menos divulgadas «Hardware, programado para matar» (Richard Stanley, 1990) y la ya mencionada «Almas de metal».

Sigue leyendo

La maldición de Rookford

Historia de fantasmas ambientada en un viejo internado perdido en medio de la campiña inglesa. Bajo dichas premisas (ya de por sí estereotipadas), encontramos tanto gran parte de lo bueno que podemos esperar a partir de estos elementos, como gran parte de los recursos ya vistos y oídos en multitud de relatos de este tipo. Cruzar o no el umbral, depende de las expectativas de cada uno.

«La maldición de Rookford», incomprensible traducción de lo que debería ser «El despertar» según su título original, ofrece su sobrenatural planteamiento con toda la elegancia inglesa que se asocia a una producción de la BBC, al mando de la cual se coloca un novel en estas lides, Nick Murphy (curtido, eso sí, en la pequeña pantalla).

Sigue leyendo

Las nieves del Kilimanjaro

La culpa y la conciencia -individual y de clase- centran el discurso de «Las nieves del Kilimanjaro», un filme ante todo de personajes, que se hacen querer pero que no llegan a alcanzar la profunda dimensión humana de la que hace gala por ejemplo la reciente e hiperexitosa «Intocable», de Olivier Nakache y Eric Toledano (¿avalancha de cintas francesas en la cartelera a raíz de esta última?).

Sigue leyendo