Archivo mensual: octubre 2021

Crónica Sitges 2021 (VIII): De clásicos y Cage

Encaramos con pesar y buen humor combinados nuestro último día ‘hábil’ en Sitges. Es sábado, y a mediodía se anuncia el palmarés. Pero más que eso nos interesan las últimas películas que podremos rascar de entre la abultada programación del festival. Tiramos de reposición, y nos vamos a ver El extraño viaje de Fernando Fernán Gómez (1964). Presenta el clásico uno de los grandes actores de la cinematografía española, Emilio Gutiérrez Caba, a quien se homenajea este año con el premio Nosferatu. Su presencia es de una dignidad y erudición que enamora, y enmarca la película entre lo mejor de Fernán Gómez. Ciertamente esta pequeña intriga con aires de crónica negra de la España profunda es de calidad virgen extra. De guión afilado, caligrafía precisa y llena de estímulos, su gusto por lo costumbrista encaja perfectamente con el hecho de que Luis García Berlanga esté tras la historia, mientras que no duda en tomar aires hitchcokianos cuando hace falta, ni de transgredir estereotipos (lo cual le trajo problemas con la censura). Carlos Larrañaga, Tota Alba, Rafaela Aparicio o Jesús Franco se pasean por los escenarios de este pueblo expectante siempre al baile de los sábados, y que será testigo junto con nosotros de un misterio de los que da un tremendo gusto ver arrebujado en una butaca.

Sigue leyendo

Crónica Sitges 2021 (VII): Última parada, Soho

Empezamos a verle las orejas al lobo (sic) al final del Festival, pero no renunciamos a llevarnos alguna nueva sorpresa agradable. Por ejemplo, nadie se esperaba Agnes, la segunda película de Mickey Reece. O tal vez hubiéramos tenido alguna pista que nos ubicara si hubiéramos visto antes Climate of the Hunter (2019), su ópera prima, que no pasó por aquí. El caso es que Reece sorprende a propios y extraños con una película de posesiones de bajo presupuesto y tono peculiarísimo. Ambientada en un convento y centrada en dos jóvenes monjas, los pasajes inquietantes se alternan con otros decididamente cómicos, y la cinta no duda en ir cambiando la afinación según convenga o, llegados a un punto, incluso el género. Hay quien lo lee como un desastre; a otros nos despierta una genuina curiosidad y entretenimiento el ver esas variaciones en el flujo narrativo, que se suceden con una convicción pasmosa. Desde luego Agnes es de esas muestras que, sin necesidad de encuadrarse en lo puramente experimental, sí merecen el calificativo de Noves Visions. Y si no, que baje Dios y lo vea.

Sigue leyendo

Crónica Sitges 2021 (VI): Iterar con gracia

Es miércoles, día del espectador en el mundo real, un día más en Sitges. Nos levantamos y, en vez de la décima comedia francesa del año, nos vamos a ver un nuevo thriller llegado de Hong Kong. Es Hand rolled cigarette, primera película de Kin Long Chan y segundo encuentro que tenemos con el veterano actor Gordon Lam este año tras Limbo. En ésta, un soldado retirado se ve inmiscuido en un conflicto mafioso que afecta, cómo no, a un cargamento de droga. Hand rolled cigarette no es ciertamente una película que vayamos a recordar demasiado tiempo, si bien cuenta con ese saber hacer que coloca de forma sorprendente al grueso de cintas de su estilo en la franja de lo competente. Tiene como atractivo extra el abordar a personajes fuera de sitio, unos afectados por la transferencia británica de la región a China en 1997, otros por ser inmigrantes del sur de Asia que -vaya sorpresa- viven como parias en esta jungla de hormigón y asfalto. Aunque no tenga grandes picos, consigue mantener el interés y contiene alguna escena de acción bastante resultona.

Sigue leyendo