Archivo mensual: octubre 2012

Conversación con Pen-Ek Ratanaurang

Un par de días después de la proyección, pudimos asistir al post-screening de la película «Headshot», al cual vino su director Pen-Ek Ratanaruang, que compartió mesa con Colin Trevorrow («Safety not guaranteed»). Ratanaruang es un realizador tailandés nacido en 1962 en Bangkok, y que debutó con «Fun Bar Karaoke» (1997). Otras películas en su filmografía son «Vidas truncadas» (2003), «Invisible Waves» (2006) o «Nymph», que se pudo ver en el Festival de 2009. También ha participado en la película coral «60 seconds of solitude in Year Zero» (2011).

Previamente en su filmografía ya tocó el noir y el thriller y, después de su anterior película, en que lo dejaba de lado, ha vuelto de nuevo al género. ¿Por qué?

Principalmente es porque me aburro. Cuando empecé a hacer películas, sí que las hacía de género. Luego en mi tercera película hice un musical, «Monrak transistor» [2001]; era un musical de campesinos. También hice una película que se llama «Last life in the universe» [aquí «Vidas truncadas»], que es como una historia amorosa minimalista… Sigue leyendo

Crónica Sitges 2012: Último día

Lo normal sería irse a dormir cuando uno tiene que recoger sus cosas y asistir a una maratón a las diez de la mañana. Pero en Sitges las cosas no funcionan así. Las ansias por fagocitar cine hacen muchas veces obviar el raciocinio, de forma que uno se encuentra en la madrugada previa al cierre asistiendo a la inexcusable sesión ‘La nit més zombi’. El mayor reclamo, completar el díptico que presenta este año uno de los actuales reyes del cine-basura, Noboru Iguchi. Iguchi parece en su salsa dentro del Festival, tal vez interpretando el papel que suele representar en estas citas, o porque no esperaba que la gente lo asaltara a la entrada de los cines gritando ‘¡Sushiiii!’ tras la proyección de su otra película. El caso es que, durante la presentación de esta maratón, vuelve a hacer gala de un tonto y sano sentido del humor, metiéndose nuevamente al público en el bolsillo.

Sigue leyendo

Crónica Sitges 2012: Día 10

El final es inminente, de forma que no hay que perder ninguna oportunidad de ver cine. A primera hora, somos una multitud los que nos personamos religiosamente en el Auditori para ver la obra escogida como cierre del Festival, «Looper«, de Rian Johnson. Esta película de suspense sobre viajes en el tiempo será, prácticamente sin duda, el blockbuster de más calidad del año. Entre otras cosas, porque es un blockbuster medido, en el que no se gastan millonadas porque sí, en que los medios están siempre supeditados a la historia y a los personajes. Johnson no teme dar a éstos últimos todo el protagonismo que  merecen, transformando el tramo central de la película prácticamente en un drama, dándole una cadencia poco habitual para un producto de estas características, dotando de profundidad al conjunto. Sigue leyendo