Archivo mensual: octubre 2016

Crónica Sitges 2016: Último día

Estamos, mal que nos pese, a las puertas del final de esta edición del Festival de Sitges. Y, tras unas jornadas muy densas, decidimos acabarlo con algo de descompresión. Lo primero que nos echamos a los ojos es una de animación 3D hiper realista, Gantz: O. Aún conscientes de que es un tipo de técnica con la que es muy difícil conectar (y los ejemplos van desde Final Fantasy: La fuerza interior -2001- hasta Capitán Harlock -2013-), también es cierto que suelen ser tan deslumbrantes visualmente que no podemos evitar acudir como moscas hacia la luz. La mitología de Gantz es además de naturaleza peculiar, mezclando acción, ciencia ficción, extravagancia, sexo y gore de una manera que representa todo aquello por lo que se demonizaba la animación japonesa desde su explosión en nuestro país hace veinte y pico años. En ese sentido, Gantz: O se queda corta. En un acto de cobardía, elimina el contenido erótico y rebaja el violento. Además, reduce al mínimo su historia en pos de una acción constante que, todo hay que decirlo, es ciertamente espectacular. Nos encontramos ante otra serie de cinemáticas de videojuego, con los mimbres justos para que se la pueda calificar de película, pero que desaprovecha absolutamente un material de partida que, en comparación con esto, parece hasta profundo.

Sigue leyendo

Crónica Sitges 2016: Octavo día

Nuevo punto de inflexión en el Festival. Llega nuestra película más esperada, y tenemos que plantificarnos a las 8 de la mañana en el Auditori del Melià para verla como se merece. Estamos hablando de The Neon Demon, lo nuevo de Nicolas Winding Refn, y vale cada minuto que dura. En la línea de lo que el danés está ofreciendo en los últimos tiempos (y muy en la onda de su anterior Only God Forgives, 2013), The Neon Demon es ante todo una película-experiencia, una sesión de inmersión subacuática en el universo personal del director. Desde los títulos de crédito se invita al espectador a la desconexión total de la realidad, y Winding Refn se vuelve a manifestar como un auténtico ‘destilador’. Coge un mundo, o un género, o un tema, y lo desnuda, sintetiza y estiliza al máximo, para ofrecer algo tremendamente personal y único. Donde antes era la mafia tailandesa ahora es el mundo de la moda, donde estaba el impávido Ryan Gosling ahora encontramos a la cristalina Elle Fanning. The Neon Demon es una joya en bruto sobre el poder subyugante y caníbal de la belleza, un delirio para ser disfrutado con todos los sentidos, donde cada cuadro tiene peso y está planificado con precisión milimétrica. En definitiva, la mejor película de esta edición.

neon.jpg

Sigue leyendo

Crónica Sitges 2016: Séptimo día

Segundo día de ‘residencia’ en el Prado. Abrimos la mañana con Like cattle towards glow, una colección de cinco relatos o, más ajustadamente, cinco secuencias, que muestran diferentes fetiches sexuales con personajes conflictuados de formas más o menos retorcidas. Suena más interesante de lo que es. La película se ve sin problemas (a no ser que alguien sea sensible a las escenas de sexo explícito), pero cuanto más avanza menos aporta, y en algunos capítulos llega al esperpento.

Sigue leyendo