Archivo mensual: noviembre 2016

L’Alternativa 2016 (III): Gente en sitios

Dos ficciones de la sección Oficial completan nuestro recorrido por esta edición de L’Alternativa. Dos relatos que exploran las sensaciones que transmite el entorno donde habitan sus personajes, y donde la muerte está muy presente. Estas mismas características parece tener la cinta que finalmente gana el certamen, Havarie, enmarcada en el formato documental; pero no nos es posible echarle un ojo.

Por lo que respecta a Paula de Eugenio Canevari, nos sitúa al lado de una joven que se enfrenta a la disyuntiva causada por un embarazo no deseado. Es una película de acciones y no acciones, de ambientes aislados y opresión no verbalizada, con un toque de crítica de clases. Si acaso se echa en falta, en cierto momento, un mayor ahondamiento en la historia que relata o en la psicología de los personajes para acabar de redondear el relato (tiene además una protagonista con la que cuesta mucho empatizar). Hay aquí ecos de Lucrecia Martel, pero Paula no presenta desde luego el empaque a nivel narrativo y conceptual de una película como La ciénaga (2001), por poner un ejemplo. Con todo, es una buena ópera prima, muy estética, pensada y equilibrada, que se lleva una mención especial por parte del jurado de la crítica. Sigue leyendo

L’Alternativa 2016 (II): Pequeñas digresiones

El corto es el formato de L’Alternativa donde más cantidad de puntos de vista, fórmulas diferentes de hacer cine y hallazgos inusuales se pueden encontrar. Dentro de la competición oficial, este año pudimos ver el primer bloque de películas, y de entre ellas destacamos dos:

Por un lado, Notes from Sometime, Later, Maybe, que recibió finalmente el Premio del Público. A diferencia de la mayor parte de compañeros de sesión, Roger Gómez y Dani Resines consiguen dar con un núcleo emocional sólido que articule su cortometraje. La narración en off y el material de archivo, que en ocasiones es utilizado en exceso por los autores de este tipo de cine, toman aquí sentido y fuerza para ilustrar la experiencia de un antiguo operario de cine que se dedicaba a grabar a sus vecinos para proyectarlos luego en la gran pantalla. Sigue leyendo

L’Alternativa 2016 (I): Infiernos cotidianos

Visitamos por tercera vez consecutiva el Festival de Cine Independiente de Barcelona, que en esta edición cumple 23 años, para escarbar un poco en esos rincones de la pantalla que suelen quedar ocultos al ojo del espectador, incluso del más avezado. Durante la semana que dura el festival hemos visto una pequeña muestra de lo que ofrecía, y hoy hablaremos de algunas películas que presentan realidades cotidianas, aunque a veces puedan parecernos más un sueño, o incluso una irreal pesadilla.

altern.jpg

Sigue leyendo