Archivo mensual: julio 2018

Happy End

Cinco años han pasado ya desde la última obra de Michael Haneke, Amor (2012), y el austríaco vuelve -no sabemos cuán consciente o inconscientemente- a presentar una película que podría funcionar como perfecto corolario a su carrera. En Happy End se repiten temas y esquemas de la filmografía del director, que mantiene su célebre distanciamiento visual, y el relato que compone se revuelve, cociéndose a fuego lento y bullendo subterráneamente. Puede que en esta ocasión no se presente esa violenta explosión final, el famoso puñetazo en el estómago marca de la casa; pero es que las puntillas están repartidas a lo largo de todo el metraje. De esa forma, Happy End es, más que una abrupta erupción volcánica, una maraña de ríos de magma, de apariencia tal vez más apacible pero igualmente peligrosa.

happy end Sigue leyendo

Momentos de cine: La mirada de Marianne

A estas alturas decir que el cine de Jean-Luc Godard es rompedor no es decir nada nuevo. Porque lleva décadas siéndolo y porque para descubrirlo no hay más que revisar un par de secuencias al azar de cualquier momento de su carrera. De entre su filmografía, posiblemente la película más conocida (con permiso de su ópera prima Al final de la escapada, 1960) sea Pierrot el loco (1965), todo un catálogo de hallazgos y jugueteos que, si con algo rompe, es con la misma nouvelle vague que había ayudado a popularizar. En ella, Ferdinand y Marianne, interpretados respectivamente por Jean-Paul Belmondo y Anna Karina, tienen una aventura amorosa mientras protagonizan una de las road movies más peculiares de la Historia del cine.

pierrot le fou 43_2.png Sigue leyendo

Efemérides: La fuga de Lang

Apuró hasta final de julio, pero el día 31 de este mes, en el año 1933, el cineasta alemán Fritz Lang dejaba definitivamente Berlín, para no volver a pisar suelo patrio hasta bien entrados los años cincuenta. Ese mismo año, Goebbels le había ofrecido ni más ni menos que la dirección de la UFA, la macro-productora nacional, entonces bajo el control del partido nazi. El director de Metrópolis (1927) se negó, y la leyenda -alimentada por él mismo- dice que ese mismo día cogió un tren prácticamente con lo puesto, y salió del país mientras todavía podía, dejando atrás casi todo lo que tenía incluida su esposa, la guionista Thea von Harbou.

Fritz Lang Sigue leyendo