Archivo mensual: diciembre 2018

Efemérides: La Navidad del Anticristo

Llamadle sentido de la oportunidad, pero tal mes como éste, el 26 de diciembre de 1973, se estrenaba El exorcista de William Friedkin, basada en la novela homónima de William Peter Blatty. Curiosamente, al comienzo la película tan solo se estrenó en 26 salas de Estados Unidos, pero el número aumentó rápidamente en respuesta al ruido y el entusiasmo que generó la cinta. Resultado: El exorcista se convertiría en el segundo film más taquillero de 1974 y, tras sus múltiples reestrenos, todavía se aguanta como la novena película más taquillera de la historia -con los precios ajustados a la inflación- en su país.

exorcist.jpg Sigue leyendo

Un asunto de familia

Si bien el título español de lo último de Hirokazu Koreeda -en un aparente intento por suavizar el original Manbiki Kazoku (algo así como Familia de ladronzuelos)-, podría parecer más bien el de un filme de gángsters, también es verdad que podría usarse para encabezar un libro sobre el director. Porque el japonés ha dedicado más de la mitad de su filmografía a diseccionar la familia a través de múltiples formas y configuraciones, ofreciendo variaciones sobre un mismo tema en pos de la búsqueda de su significado profundo. Y así ocurre también en su última película, en la que sigue a un grupo de personas -mejor no ahondar en los vínculos que unen a los diversos personajes para no estropear un primer visionado- que conforman una peculiar unidad familiar muy apartada de la imagen que nos viene a la cabeza cuando pensamos en un país como Japón. Sigue leyendo

Viudas

Decía Steve McQueen que quiso esperar a hacer su siguiente película a estar seguro de que podía volcar en ella toda su energía. Así, cinco años después de su anterior largo –Doce años de esclavitud-, el también videoartista nos entrega Viudas, una película de atracos que respira, en efecto, verdadera fuerza y un aire eminentemente personal. Porque si bien McQueen se basa en una miniserie británica de los ochenta, enseguida se percibe que la ha hecho suya, que la ha pasado por sus filtros formales y ha modelado su narrativa para llevarla a su terreno. Y así nos encontramos con el grupo de mujeres protagonistas que, tras la muerte de sus maridos, acaban heredando el robo que aquellos dejaron sin hacer.

Widows-5.jpg Sigue leyendo