Archivo mensual: enero 2020

Presentando ASMR

A veces anunciar algo con retraso tiene sus ventajas. Se puede ir sobre seguro, se pueden modular las expectativas, ayudarse del bagaje acumulado… Todo esto viene al caso de que hoy querría presentaros un nuevo proyecto en el que colaboro, y que iniciamos hace unos meses. Se trata de un programa de radio titulado ASMR o, más concretamente, Ambigüitat Sinèfila Meridiànament Radiofònica. Como los más avispados habrán notado, el espacio está locutado en catalán; para quien ésto no suponga una barrera insalvable, queda más que invitado a darle una escucha.

ASMR_imatge

El podcast ASMR viene asociado a un proyecto mayor, el de Ràdio ZZ que, a su vez, es una ramificación que le ha salido a la pequeña sala de cine Zumzeig, en Barcelona. Con alma cooperativa, en Ràdio ZZ podréis encontrar diversos espacios para diversos gustos. El que a nosotros nos ocupa trata, como no podría ser de otra manera, de cine. Con ciertas particularidades, eso sí. El ASMR que da título al programa tiene su influencia dentro del mismo en forma de conversación de toques oníricos. No os extrañe encontrar algunos saltos dentro de la tertulia, fragmentos sui generis o transiciones poco habituales. En cada programa trataremos una temática distinta y, a partir de aquí, comentaremos diversas películas que consideramos la reflejan de una forma interesante. Hasta el momento, podéis disfrutar de cuatro entregas y ver cómo el programa va mutando a lo largo de ellas.

Sigue leyendo

PlanoVsPlano en redes: Archivo 2019 (II). Twitter habla

Como decíamos antes, no nos hemos prodigado mucho en comentarios tuiteros este año, estando como estábamos con la atención dividida entre nuestros diversos frentes. Pero sí que hemos ido destacando aportaciones ajenas, que siempre le dan color a nuestro hilo y que generan, una vez finalizado el año, un mosaico bastante pintoresco. Véase:

Sigue leyendo

PlanoVsPlano en redes: Archivo 2019 (I). Introduciendo Instagram

Aunque abrimos nuestra cuenta de Instagram en 2018 (concretamente el 1 de octubre), no habíamos contemplado la opción de incluirla en el clásico recopilatorio de intervenciones tuiteras. Pero pensándolo mejor, ¿por qué no meterlo en el mismo saco? No dejan de ser igualmente aportaciones adicionales a lo que solemos hacer por aquí, y que de alguna forma complementan el reflejo de lo que ha sido nuestro año cinematográfico. Por otra parte, hemos tenido a Twitter un poco desplazado durante 2019, en parte por nuestra intención de mantener una mínima actividad en esa otra red social. Y, para qué vamos a engañarnos, no somos ningunos especialistas en estas lides. De una forma u otra, allá van nuestras contribuciones, obviando aquéllas que tienen como objetivo principal referenciar nuevas entradas en esta web:

Sigue leyendo