Otro interesante año cinematográfico se acaba, y toca elaborar nuestro pequeño podio. Por lo general, no ha sido éste un año de salir boquiabiertos del cine. Más bien con una amplia sonrisa. Tal vez por eso nuestra lista la copan películas que nos han hecho sentir como niños. Ya sea devolviéndonos a la infancia, recordándonos o reflexionando sobre nuestro tránsito de la niñez a la edad adulta, o apelando a la nostalgia y el disfrute de antaño. Para rematar, por ahí en medio, un genial e imprescindible verso suelto.
Aquí están nuestras elegidas, en orden más relativo que nunca. No olviden revisar las recomendaciones adicionales:
- La oveja Shaun: La película de Richard Starzak y Mark Burton
- Del revés de Pete Docter y Ronnie Del Carmen
- La academia de las musas de José Luis Guerín
- Star Wars. Episodio VII: El despertar de la Fuerza de J. J. Abrams
- Tag de Sion Sono
Ahora bien, sería una lástima no destacar algunas cintas que han hecho del año sin duda algo mucho más llevadero. Es el caso de la curativa Aguas tranquilas de Naomi Kawase; las excelsas animaciones japonesas El niño y la bestia de Mamoru Hosoda y Miss Hokusai de Keiichi Hara; la discreta brillantez de Steven Spielberg en El puente de los espías; la directa a la yugular de George Miller y su Mad Max: Furia en la carretera; la pesadilla bélica de Fires on the plain de Shinya Tsukamoto; la tragicómica Timbuktu de Abderrahmane Sissako; el enrarecido ambiente de El club de Pablo Larraín; el delirio retrofriki de Kung Fury de David Sandberg; y el estupendo estudio de personajes de Foxcatcher de Bennett Miller.
Para los despistados, Qué difícil es ser un Dios de Aleksey German, ya entró en nuestro top del año pasado, tras su proyección en el Festival de Sitges.
Como siempre, cabe apuntar que no hemos podido ver obras con probabilidades de figurar entre lo mejor del año, tal es el caso de Frío en julio de Jim Mickle, Leviatán de Andrei Zyvaginstev, Whiplash de Damien Chazelle, Puro vicio de Paul Thomas Anderson, La canción del mar de Tomm Moore, Operación U.N.C.L.E. de Guy Ritchie, Sicario de Denis Villeneuve, Bone Tomahawk de S. Craig Zahler, The salvation de Christian Levring o La novia de Paula Ortiz.
Pingback: Selección de estrenos: febrero 2018 | PlanoContraPlano
Pingback: Selección de estrenos: octubre 2019 | PlanoContraPlano