Archivo mensual: octubre 2020

Crónica Sitges 2020 (VII): En busca del fin de fiesta perdido

Llega nuestra última jornada en Sitges y, por si ello no fuera disgusto suficiente, las nuevas medidas contra el Covid hacen saltar por los aires la sesión que teníamos programada para esta madrugada de sábado. Tras The Void (2016), teníamos muchas ganas por ver el siguiente proyecto de Steven Kostanski, Psycho Goreman -que, por otro lado, no entendemos cómo no ha pasado el filtro para entrar en la Sección Oficial del Festival. Para más inri, hace un par de días la película fue retirada de la plataforma online, así que vaya usted a saber cuándo tendremos ocasión de disfrutarla. Los que la han visto afirman que es toda una fiesta, y parece que el recopilatorio de relatos The Mortuary Collection (Ryan Spindell), que la acompañaba en esta sesión de Midnight X-Treme, también ha resultado ser un buen entretenimiento.

Sigue leyendo

Crónica Sitges 2020 (VI): Tradiciones y moldes

En uno de esos arranques de última hora, nos la jugamos con una sesión de Panorama Fantàstic, y nos acercamos el jueves por la mañana al cine Retiro para ver The Old Ways, la ópera prima de Christopher Alender. En ella, una periodista estadounidense llega a un rincón de Veracruz, su lugar de origen, para ahondar en el folclore local. Como buena reportera que es, entra donde le dicen que no entre, y acto seguido los lugareños la retienen con el objetivo de exorcizar un demonio que ella no ve por ningún lado… La modestia en la producción de The Old Ways -casi una pieza de cámara- es igual a la de sus pretensiones. Y eso hace que se eleve muy por encima de las expectativas que teníamos. Es una película directa al grano, sin parafernalias ni grandes divagaciones, con un uso de la imaginería pagana mexicana que, sin ser rompedor, consigue darle un toque de frescura. Así que, algún bajón de ritmo a parte, salimos contentos de haber descubierto una buena muestra del cine de posesiones, que no tiene la necesidad de compararse con nadie ni de hacerse la importante, sino únicamente centrarse en resultar efectiva.

Sigue leyendo

Crónica Sitges 2020 (V): Sueños de muerte

Si ayer nos dejábamos seducir por la mirada de un poeta, hoy lo intentamos con la de un psicólogo, algo que nos produce aún más curiosidad. El húngaro Péter Bergendy presenta en Sección Oficial su historia de fantasmas Post Mortem. Está ambientada tras la Primera Guerra Mundial, y sigue a un fotógrafo de cadáveres que, guiado por una visión cercana a la muerte, llega a un pueblo donde los espíritus parecen negarse a descansar. Post Mortem tiene una atmósfera muy conseguida, se respira el frío y el aislamiento de la aldea donde se instala el protagonista; también un buen punto de partida, con el juego que da su peculiar profesión. Sin embargo -y van…- tampoco llega a generar momentos de gran tensión. Y cuando la cosa se anima en cuanto a actividad ectoplásmica se refiere, el cambio de tono es notable, pasando a beber más de la serie B gamberra sin, todo hay que decirlo, ningún atisbo de vergüenza. Los efectos, desde luego, están muy bien conseguidos, y ejecutados de manera ingeniosa para conseguir los mayores resultados con los mínimos recursos. Quien sea capaz de adaptarse a esos cambios en la escala de afinación, encontrará Post Mortem la mar de estimulante; a nosotros nos pilla un poco con el paso cambiado…

Sigue leyendo