Archivo mensual: diciembre 2014

PlanoVsPlano: Los números de 2014

Nos vamos a conceder algo de autobombo. Como todos sabéis, ésta es una página modesta, tanto por el volumen de aportaciones (limitadas a la disponibilidad de un servidor, y con la eterna premisa del ‘más vale calidad que cantidad’), como por el número de lectores. Pero este año estoy muy contento, ya que hemos más que triplicado las visitas con respecto a 2013. Por eso, querría daros especialmente las gracias a los que seguís PlanoContraPlano de forma habitual, y más aún a los que de cuando en cuando os animáis a dejar algún comentario. Dicho esto, los señores de WordPress (que no son tontos) nos han resumido el año para darnos algo de ánimo y que no decaiga la fiesta.

La gente nos busca por el cine japonés. Una pista para próximas entradas sobre el tema.

Aquí hay un extracto:

Un teleférico de San Francisco puede contener 60 personas. Este blog fue visto 2.800 veces en 2014. Si el blog fuera un teleférico, se necesitarían alrededor de 47 viajes para llevar tantas personas.

Aquí podéis ver el informe completo.

Top 5 de PlanoVsPlano: Lo mejor de 2014

Un nuevo (o más bien viejo) año se acaba, y llega el esperado momento (como mínimo para un servidor) de seleccionar lo mejor que ha pasado ante nuestros ojos durante los últimos doce meses. No ha sido fácil, lo cual es buena señal. Y tras semanas de reflexión, y sin posibilidad de rever las películas de la lista, no he podido evitar una pequeña concesión en el último puesto. Por razones estéticas, he mantenido de manera oficial el listado como top 5. Y, puestos a añadir, tengo también ciertas dudas sobre el orden de las agraciadas, que no debe tomarse como algo cerrado al cien por cien. No me lo tengáis en cuenta, ha sido un año complicado.

En definitiva, la lista se mueve entre las propuestas más certeras a nivel emocional y las más innovadoras y sugerentes a nivel formal e intelectual. Con ella os dejo: Sigue leyendo

El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos

Según apuntan todas las fuentes, parece ser que los paseos cinematográficos por la Tierra Media tocan a su fin, al menos durante una buena temporada. La traslación a la pantalla del rico universo de Tolkien por parte de Peter Jackson se cierra, pues, con esta última entrega de El Hobbit. Y lo cierto es que, viendo el cariz que ha tomado la segunda trilogía realizada por el neozelandés, tal vez sea un buen momento para el receso.

Sigue leyendo