Archivo mensual: septiembre 2012

Cosmopolis

Mientras Eric Packer se pasea por una ciudad hipercapitalista y al borde del caos en su limusina privada –nada más alejado de la ciencia ficción, a pesar del tono onírico que impregna el relato-, Cronenberg aprovecha para introducir en “Cosmopolis” todas las constantes de su cine: la violencia, la obsesión, la relación entre hombre y tecnología, el sexo, la muerte…

Pero, en esta ocasión, se ahoga en ellas. El libreto, adaptado de la novela homónima por el mismo director, es tremendamente discursivo, saltando continuamente entre conversaciones de alta densidad que diseccionan temas interesantes no siempre del modo más interesante y, en cualquier caso, sin conseguir conjugar el global y cayendo finalmente en la monotonía.

Sigue leyendo

A Roma con amor

A pesar de comenzar baja de revoluciones, la última película de Woody Allen acaba siendo una grata propuesta, una colección de historias -no exactamente episodios, ya que se intercalan entre ellas- ligeras en las formas, pero no siempre en el contenido. Como suele ocurrir en este tipo de relatos, el balance entre los distintos hilos argumentales no es siempre equilibrado, y queda bastante claro qué historias salen mejor y peor paradas. Así, aunque en algunos momentos adolece cierta falta de afinación -principalmente en la trama que incumbe a la bellísima Alessandra Mastronardi o en varias de las elecciones musicales-, Allen nos regala un par de sátiras bastante ocurrentes alrededor de la fama y el triunfo y un interesante romance, muy propio de su estilo, con un Alec Baldwin cada vez más carismático.

Sigue leyendo

Mátalos suavemente

Lo peor de «Mátalos suavemente» es haber visto tantas historias sobre mafia: gángsters de mucha y poca monta, rateros, traficantes y camellos, puteros, empresarios corruptos… Toda clase de personajes y tramas que hacen que ninguna parezca novedosa. Y, hasta cierto punto, es verdad que no hay gran cosa nueva en la cinta de Andrew Dominik, más allá de una historia rodada de forma interesante -la última renovación importante del género ya la hizo Quentin Tarantino a principios de los noventa. Pero sí hay algo que la destaca sobre el montón.

Sigue leyendo