Archivo mensual: septiembre 2014

PlanoVsPlano en Twitter: Archivo 2012

Nos remontamos a los orígenes de PlanoContraPlano para recuperar las cápsulas vertidas en esa red tan efímera que es Twitter. La intención es hacer accesibles algunos comentarios que puedan ser de interés para el lector, de una manera más ordenada y cómoda que la que ofrece dicha página, y obviando por supuesto las entradas que enlazan con artículos propios. En breve, el recopilatorio del año pasado.

Sobre el cine en general

Sigue leyendo

Boyhood

Si no fuera porque todo el mundo se ha encargado de decirlo y repetirlo una y mil veces, solamente al final de «Boyhood» nos percataríamos de que los protagonistas se han hecho mayores ante nuestros absortos ojos. Ese es el pequeño gran milagro de lo nuevo de Richard Linklater, ese es su mérito como narrador.

Y tras asistir a la transición de niño a adulto de Mason (Ellar Coltraine), ya no cabe ninguna duda de que el director se asienta como uno de los cineastas más apasionantes de un nuevo Hollywood (o tal vez de una alternativa de Hollywood) que es ‘menos’ Hollywood, que apuesta por la autenticidad emocional -que no el sentimentalismo barato- frente al relumbrón a toda costa.

Sigue leyendo

Magical Girl

Existen muchas similitudes entre “Magical Girl” y el primer largometraje de Carlos Vermut, “Diamond Flash” (2011), con el cual conforma un peculiar díptico. En el caso que nos ocupa, el relato de la bajada a los infiernos de un padre desesperado por complacer a su hija en estado terminal, cuyo sinvivir acabará cruzándose con el de otros personajes igualmente atormentados y con consecuencias imprevisibles, se repiten temas, obsesiones, elementos clave, tonos, que ya aparecían en la -interesante aunque sobrevalorada- ópera prima del director. Se afianza, en definitiva, su estilo, como podrá comprobar quien rescate las dos cintas. Incluso, la estructura del film sigue las mismas pautas (con estructura cíclica basada en el detalle, división en grandes capítulos, vínculos similares entre ellos) por lo cual seguro habrá quien acuse a Vermut de redundancia, mientras otros podrán defenderlo por su desarrollo y profundización en una misma idea.

Sigue leyendo