Lo bueno y malo que tiene el cine es que nunca te lo acabas. Como todos los años, éste ha sido uno de descubrimientos y redescubrimientos, y sobre algunos de ellos hemos estado hablando. Lo compartimos recopilado:
Realmente lo de Tim Curry en "The Rocky Horror Picture Show" (J. Sharman, 1975) es de Oscar. #cine #FrankNFurter @singalong_es
— planocontraplano (@planovsplano) January 5, 2015
Ahora que la serie triunfa, sería buen momento para recordar a la gran Frances McDormand como sabuesa embarazada en "Fargo" (J. Coen, 1996).
— planocontraplano (@planovsplano) January 13, 2015
Tras ver "Any de Gràcia" (2011), vuelvo a quedarme con la sensación de que Ventura Pons está sobrevalorado… La Sardà muy bien, eso sí.
— planocontraplano (@planovsplano) January 26, 2015
"La isla misteriosa" de Cy Enfield (1961) contiene momentos aventureros con auténtica magia. Ojo a la relevancia de las féminas en la peli.
— planocontraplano (@planovsplano) January 30, 2015
"Los renegados del diablo" (Rob Zombie, 2005), me ha parecido mucho más hueca de lo que esperaba, pese al atractivo envoltorio. #cine
— planocontraplano (@planovsplano) February 13, 2015
No me gusta usar ese adjetivo, pero realmente "El Havre" de Aki Kaurismäki (2011) es una delicia. #cine
— planocontraplano (@planovsplano) February 18, 2015
Si Godard hubiera hecho un giallo, tal vez se parecería a "Con el corazón en la garganta" (Tinto Brass, 1967).
— planocontraplano (@planovsplano) March 21, 2015
Tobe Hooper, Dan O'Bannon, Henry Mancini, Patrick Stewart. Sugerente pastiche de nombres para un aburrido pastiche como "Lifeforce" (1985).
— planocontraplano (@planovsplano) April 9, 2015
"Asuntos privados en lugares públicos" (2006) o cómo haría Alain Resnais "Love actually" (R. Curtis, 2003). (La cosa mejora sustancialmente)
— planocontraplano (@planovsplano) April 27, 2015
Ese tiro en el pie que se pega Panos Cosmatos con el final de "Beyond the Black Rainbow" (2011), hasta entonces lisergia de la buena.
— planocontraplano (@planovsplano) May 13, 2015
Con "En otro país" (2012), Hong Sang-soo demuestra que en Asia también existe el peor postureo.
— planocontraplano (@planovsplano) May 22, 2015
El gran mérito de "Ciudadano Kane" (1941) fue el de compendiar todo el cine hecho hasta entonces. Mañana en el aire: http://t.co/CE0SF7iled
— planocontraplano (@planovsplano) June 10, 2015
Baz Luhrmann fue original y atrevido con "Moulin Rouge" (2001), pero también espídico, cansino y redundante.La salva la entrega de McGregor.
— planocontraplano (@planovsplano) June 14, 2015
He tenido que reunir una considerable fuerza de voluntad para terminar el clásico libro de André Bazin, "¿Qué es el cine?" (1952).
— planocontraplano (@planovsplano) June 25, 2015
Historia mínima y estilización máxima en "El camino a casa" de Zhang Yimou (1999). Contiene algunos momentos de romanticismo irresistible.
— planocontraplano (@planovsplano) August 10, 2015
Es ver "Fitzcarraldo" (W. Herzog, 1982) y dan ganas de subir un barco por una montaña.
— planocontraplano (@planovsplano) December 2, 2015
20 años después, el aliento épico de "Braveheart" (M. Gibson) ha macerado en auténtico clásico. Hay que ser de corcho para no emocionarse.
— planocontraplano (@planovsplano) December 24, 2015