Se cierra por fin el año y ahora ya es seguro que no vamos a tener oportunidad de ver nada que no hayamos visto todavía. A pesar de que esta temporada parecía a primera vista discreta, lo cierto es que la disputa por escoger nuestras películas predilectas ha estado más reñida que en el último par de años y ha producido, como viene siendo habitual, una mezcla peculiar entre lo ligero y lo denso. Por lo tanto podemos decir que, a la chita callando, éste ha sido un buen año de cine. De hecho, más de uno puede encontrar -según sus preferencias- más interés en los descartes que en los destacados. Sin más dilación, allá va nuestra lista para 2017 (tómese el orden con relativa ligereza):
- Silencio de Martin Scorsese
- Poesía sin fin de Alejandro Jodorowsky
- La La Land de Damien Chazelle
- Star Wars: El último Jedi de Rian Johnson
- A bride for Rip Van Winkle de Shunji Iwai
BONUS (porque determinar si se trata de cine va a gusto del consumidor o, mejor aún, es irrelevante): Twin Peaks de David Lynch
El cuadro de honor cabría completarlo, de manera imprescindible, con la preciosa Your name de Makoto Shinkai; las demoledoras Estiu 1993 de Carla Simón y Manchester frente al mar de Kenneth Lonergan; la delirante Night is short, walk on girl de Masaaki Yuasa, o la envolvente La seducción de Sofia Coppola. Sin olvidar ese gran western moderno que es Comanchería de David Mackenzie; la hiperestilizada Laissez bronzer les cadavres! de Hélène Cattet y Bruno Forzani; la fresca Crudo de Julia Ducournau; la contundente Goat de Andrew Neel; o la necesaria La fábrica de nada de Pedro Pinho. Sazónese con las extrañas November de Rainer Sarnet y El sacrificio de un ciervo sagrado de Yorgos Lanthimos, y tendrá una dosis de cine nada desdeñable.
Por desgracia no hemos llegado a ver The disaster artist de James Franco, Zama de Lucrecia Martel, Wonder Wheel de Woody Allen, Coco de Lee Unkrich y Adrián Molina, Wind River de Taylor Sheridan, Hacia la luz de Naomi Kawase, Demonios tus ojos de Pedro Aguilera, Z. La ciudad perdida de James Gray, Hagazussa de Lukas Feigelfeld Déjame salir de Jordan Peele o Personal Shopper de Olivier Assayas, así que hay margen para el error. Como siempre.
Pingback: Selección en cines: septiembre-octubre 2020 | PlanoContraPlano