Veamos cómo se presenta este primer mes de 2018, a sabiendas ya de cómo ha quedado el tema de los Globos de Oro. Más allá del glorioso retruécano del destino que llevó al inenarrable Tommy Wiseau a estar presente en una de las ceremonias con más renombre de la industria del cine (y espérense, que lo veremos en los Oscars), la gran ganadora de la noche fue la última película de Martin McDonagh (Escondidos en Brujas -2008-, Siete psicópatas – 2012-). Se llama Tres anuncios en las afueras, y tras ese sugerente título se esconde previsiblemente una mezcla de suspense y comedia negra con otra gran interpretación de Frances McDormand. Además, el reparto lo completan Woody Harrelson, Sam Rockwell y Peter Dinklage. El que también ha tenido ya su premio por actuar como Dios manda es Gary Oldman, que encarna a Churchill en La hora más oscura. El director, Joe Wright, suele cumplir en sus funciones, y aquí podremos ver al famoso premier británico enfrentándose a los convulsos tiempos de la Segunda Guerra Mundial. El 12 de enero estarán las dos en las pantallas.
Hay otros realizadores que estrenan el año con nosotros, el primero de ellos Steven Spielberg con una película que había pasado completamente desapercibida hasta que nos la hemos encontrado delante de las narices, Los archivos del Pentágono. Spielberg ya hace tiempo que dijo que, si por él fuera, haría únicamente películas históricas, de manera que podemos suponer que ha volcado más cariño en ésta que nos ocupa que en la futura y mucho más publicitada Ready Player One. Vuelve a aliarse con él Tom Hanks, y Meryl Streep se suma al equipo. Para el 19/1. Mientras tanto, despistados como hemos estado con el roscón de Reyes, se nos ha colado ya en la cartelera (el 5/1) Molly’s Game, el debut en largo de Aaron Sorkin (conocido por sus series El ala oeste de la Casa Blanca o The Newsroom) con Jessica Chastain en el papel protagonista. Y también la nueva de Todd Haynes, Wonderstruck. Aunque su enfoque sea posiblemente algo más complaciente desde el punto de vista comercial, aún nos dura el buen sabor de boca tras su anterior película, Carol (2015), de forma que no nos la perderemos.
Bufé internacional a partir de aquí. En un par de semanas (19/1) tendremos una segunda oportunidad para ver Zama, el drama histórico de la argentina Lucrecia Martel, cuya filmografía descubrimos con regocijo hace un par de años. Por su parte, el italiano Luca Guadagnino rueda en inglés pero ambienta en su país Call me by your name, una de amor prohibido en la que parece que ha sabido tocar las teclas justas. Mientras tanto, Andrey Zvyagintsev (no intenten pronunciarlo en sus casas) se asienta como la principal voz internacional del cine ruso con Sin amor, que fue Premio del Jurado en el último Cannes. Las dos llegan el viernes 26. Y por último, aunque no nos llamaba mucho la atención, fueron varias las voces que nos recomendaron Most beautiful island, de la actriz española Ana Asensio, tras su pase en Sitges. Este día 12 podremos comprobar qué tal.