Top 5 de PlanoVsPlano: Lo mejor de 2022

Y bien, allá que vamos con nuestra selección de lo más granado del año que acaba de terminar. 2022 ha sido una agradable sorpresa, quién sabe si porque hemos recuperado el atraso de las anteriores dos cosechas pandémicas mediante la reprogramación de estrenos o simplemente porque los creadores estaban especialmente inspirados tras salir del atolladero o porque el viento soplaba de levante. Fuera cual fuere la razón, nuestra habitual restricción de destacar tan solo cinco títulos ha sido más ardua de cumplir que en anteriores ediciones (y eso que obviamos los directos a streaming), lo cual es una excelente noticia. Quién sabe, si nos preguntais de aquí a unas semanas, tal vez quitaríamos una película de aquí y pondríamos otra de allá, pero el caso es que la siguiente lista incluye las cintas que más nos han rondado la cabeza mientras barruntábamos esta selección durante los últimos días. Como siempre en orden aproximativo, son:

  1. Mantícora de Carlos Vermut
  2. As bestas de Rodrigo Sorogoyen
  3. Todo a la vez en todas partes de Dan Kwan y Daniel Scheinert
  4. Drive my car de Ryûsuke Hamaguchi
  5. Pacifiction de Albert Serra

No hay más que echar la vista atrás por nuestros anteriores tops anuales para ver que estamos totalmente de acuerdo con el vox populi que destaca 2022 como un año excelente para el cine español. El mejor que recordamos, nos atreveríamos a decir. Y es que se nos ha quedado fuera, muy por los pelos, Alcarràs de Carla Simon. Pero acompañándola en el escalón de plata están también la finísima Broker de Hirokazu Kore-eda y las sensoriales (cada una en su maravilloso mundo aparte) El hombre del norte de Robert Eggers, Los cinco diablos de Léa Mysius, Memoria de Apichatpong Weerasethakul, Elvis de Baz Luhrmann y Zola de Janicza Bravo. Sin olvidar el entretenimiento de otro tiempo (¿o quizás atemporal?) que es Top Gun: Maverick de Joseph Kosinski. Y vamos a rematar el tema recordando la punzante La peor persona del mundo de Joachim Trier, la nostalgia jugona de Licorice Pizza de Paul Thomas Anderson, la comiquera The Batman de Matt Reeves o las puntas de lanza del género que son Nop de Jordan Peele y Pearl de Ti West.

Pero es que, amigos, nos hemos quedado sin ver Un año, una noche de Isaki Lacuesta, Tori y Lokita de Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne, Tres mil años esperándote de George Miller, Argentina, 1975 de Santiago Mitre, RRR de S.S. Rajamouli, Vortex de Gaspar Noé, Onoda, 10.000 noches en la jungla de Arthur Harari… Si esto no es un buen año, que baje Dios y lo vea.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.