No nos olvidamos del repasito anual, en que echamos la vista atrás y descubrimos que, después de todo, en 2021 hemos visto unas cuantas películas que nos han hecho un poco más felices. Este año recién acabado ha sido más activo que el anterior pese a las dificultades que han seguido atravesando las salas de cine y un inicio ciertamente tambaleante. Y, como otras veces, es un tanto irrelevante el orden en que situamos las cintas de nuestro podio. Si acaso, podríamos decir que contamos con cuatro obras maestras y una brillante finalista. De entre lo que se ha podido ver en pantalla grande, ésto es lo que más nos ha gustado:
- Mad God de Phil Tippett
- Otra ronda de Thomas Vinterberg
- Dune de Denis Villeneuve
- West Side Story de Steven Spielberg
- Más allá de los dos minutos infinitos de Junta Yamaguchi

Las honrosas finalistas son de lo más variopinto: desde la emocionante El agente topo de Maite Alberdi, hasta la exótica La noche de los reyes de Philippe Lacôte, pasando por otro Mads Mikkelsen en Jinetes de la justicia de Anders Thomas Jensen, las incomprendidas Tiempo de M. Night Shyamalan, Maligno de James Wan y Matrix Resurrections de Lana Wachowski, la desternillante Barbaque de Fabrice Eboué, el sorprendente debut de Damian Mc Carthy con Caveat, el nuevo amaneramiento de Wes Anderson en La crónica francesa, o las sólidas Belle de Mamoru Hosoda, Inexorable de Fabrice DuWelz y El amor en su lugar de Rodrigo Cortés.
Como siempre, nos ha sido imposible ver algunas de las otras prometedoras propuestas. Es el caso de Benedetta de Paul Verhoeven, Titane de Julia Ducournau, El caballero verde de David Lowery, The innocents de Eskil Vogt, La ruleta de la fortuna y la fantasía de Ryûsuke Hamaguchi, El último duelo de Ridley Scott, El contador de cartas de Paul Schrader o Fue la mano de Dios de Paolo Sorrentino. Quién sabe, tal vez tendríamos una versión alternativa de nuestro top… Veremos en 2022.