Archivo de la etiqueta: edgar wright

Selección de estrenos: noviembre 2021

Por si alguien lo echaba de menos, volvemos para acompañar las lluvias de otoño con un par de recomendaciones del catálogo de noviembre. Aunque a primera vista parezca que no haya demasiada chicha en estas semanas, al rascar vamos viendo cosas a recuperar aquí o allá, así que el que quiera tiene material:

  • Última noche en el Soho de Edgar Wright (estreno viernes 19): Lo nuevo de Wright, uno de los directores europeos más talentosos de la actualidad, se mete de lleno en el género con este cuento de terror ambientado en Londres, y parece que está pegando bastante fuerte. Nosotros la vimos en Sitges, así que sabemos de lo que hablamos.
  • El poder del perro de Jane Campion (estreno viernes 19): Hace ya muchos años desde el último largo de Campion (Bright Star, 2009), y seguramente tenga aliento poético que insuflar a este drama en forma de western, para el que se ha acompañado de Benedict Cumberbatch, Jesse Plemons y Kirsten Dunst.
  • La ruleta de la fortuna y la fantasía de Ryûsuke Hamaguchi (estrenada el viernes 5): Parece que el cine japonés llevara demasiado tiempo a medio fuelle, y el nombre de Hamaguchi es de los que suenan en los últimos años para volverlo a colocar en el lugar que merece, y no dejar a gente como Hirokazu Koreeda como solitario estandarte del drama nipón.
Sigue leyendo

Crónica Sitges 2021 (VII): Última parada, Soho

Empezamos a verle las orejas al lobo (sic) al final del Festival, pero no renunciamos a llevarnos alguna nueva sorpresa agradable. Por ejemplo, nadie se esperaba Agnes, la segunda película de Mickey Reece. O tal vez hubiéramos tenido alguna pista que nos ubicara si hubiéramos visto antes Climate of the Hunter (2019), su ópera prima, que no pasó por aquí. El caso es que Reece sorprende a propios y extraños con una película de posesiones de bajo presupuesto y tono peculiarísimo. Ambientada en un convento y centrada en dos jóvenes monjas, los pasajes inquietantes se alternan con otros decididamente cómicos, y la cinta no duda en ir cambiando la afinación según convenga o, llegados a un punto, incluso el género. Hay quien lo lee como un desastre; a otros nos despierta una genuina curiosidad y entretenimiento el ver esas variaciones en el flujo narrativo, que se suceden con una convicción pasmosa. Desde luego Agnes es de esas muestras que, sin necesidad de encuadrarse en lo puramente experimental, sí merecen el calificativo de Noves Visions. Y si no, que baje Dios y lo vea.

Sigue leyendo