L’Alternativa 2017 (III): Todas las historias del mundo

Siempre intentamos hacer un hueco en el festival para atender a alguna proyección de las secciones retrospectivas. Así, nos hemos llevado gratísimas sorpresas, como la de descubrir a Lucrecia Martel hace un par de años. En esta edición, la argentina inauguraba el certamen con su última película, Zama, a la que no pudimos asistir. De manera que, todavía lamiéndonos las heridas, buscamos refugio en dos directores que tenemos pendientes y que han desarrollado sus obras más significativas en el terreno del documental.

Está, por un lado, Michael Glawogger, que murió en 2014 y es conocido por su trilogía sobre el trabajo y la pobreza. Con él empezamos la casa por el tejado, porque nos acercamos justamente a ver la que es su obra póstuma, Untitled (que, de hecho, firma de manera conjunta la montadora, Monika Willi). Basada en retazos de un viaje que debía durar un año y se quedó en cuatro meses a causa de su fallecimiento, para Untitled Glawogger decidió filmar con total libertad y sin seguir ningún hilo en concreto. Como bien apunta el fotógrafo, que acude a presentar la cinta, ésta no es la película que el director hubiera hecho, ya que parte de un material y proceso de rodaje incompletos, y porque no pudo supervisar la post-producción. Son, de alguna manera, las ruinas de ese proyecto, que pudieron tomar forma después de varios años de darle vueltas al asunto. La esencia de lo que debía ser Untitled se mantiene en el resultado final, y nos plantea un viaje por diversos rincones del mundo en los que vivimos situaciones cotidianas que nos quedan muy lejos pero que consiguen sernos muy cercanas. Paisajes de aridez majestuosa, realidades de extrema pobreza, vidas humildes, viajes por parajes inhóspitos… Debe reconocerse, a la vez, que Untitled tiene ese aire a lo que no pudo ser, y que las decisiones que se sienten más ajenas al director, como son el tema de la muerte que planea a lo largo del metraje, diversas piezas musicales y las características de la voz narradora son, precisamente, las menos favorecedoras del conjunto. De vocación caleidoscópica, la obra se sostiene, aún así, por su propia belleza, y porque por momentos consigue hablarnos a un nivel muy íntimo por el mismo hecho de no querer hablar de nada.

unt

Por otro lado, tenemos a Eric Pauwels, discípulo del conocido documentalista Jean Rouch, y del cual vemos Les films rêvés. Parte de lo que llaman la Trilogie de la cabaneLes films rêves es también una película de retazos, solo que aquí hay una idea muy clara expuesta ya desde el comienzo: explicarnos cuáles son todas esas películas que a Pauwels le hubiera gustado hacer pero que nunca han llegado a materializarse. Tomando materiales grabados en su propio jardín, por conocidos, de archivo, entrevistas, algunas reconstrucciones… el francés va ensamblando microhistorias, reflexiones, experiencias propias, personajes… y acaba construyendo un gran edificio que es verdaderamente mágico. Les films rêves va sobre las ganas de crear, las ganas de vivir, sobre la Historia de la Humanidad, sobre una mascota, sobre lo irrepetible, sobre la pérdida… Partiendo de algo muy sencillo, termina por tocar tantas cuestiones que es difícil que no dispare los pensamientos del espectador, que no le active una energía especial, que le sugiera una suerte de conexión a nivel casi cósmico. Pasan tres horas de película, y se tiene la sensación de haber vivido una pequeña vida, y uno sale de la proyección con la mochila cargada de sensaciones, vivencias, cosas terribles y maravillosas. Un poco más vivo y un poco más consciente, en definitiva. Aquello que sólo puede darnos el gran cine. Lo prodigioso es que Eric Pauwels lo ha conseguido desde lo más pequeño, con los recursos más humildes. Eran simplemente los únicos que necesitaba: una cámara y algo que contar con ella.

Nos vemos en la próxima edición.

reves.jpg

Una respuesta a “L’Alternativa 2017 (III): Todas las historias del mundo

  1. Pingback: La semana imposible de los festivales | PlanoContraPlano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.