L’Alternativa (II): Experiencias personales

Encaramos la segunda jornada del festival con vocación de variedad. Algo que nos ofrece sin ningún esfuerzo por nuestra parte la programación del Auditori del CCCB, la principal pantalla del certamen (o, cómo mínimo, la más cómoda con permiso de la Filmoteca de Catalunya).

Así pues, le damos una oportunidad al primer largometraje que veremos dentro de la competición oficial, La récit de mon père, del belga Philippe Van Cutsem. El director toma las viejas grabaciones de su padre en super 8 y narra sobre las mismas la historia del progenitor. Una exploración de los orígenes que comparten muchos de estos cineastas en los márgenes (o directamente al margen) de la industria. El problema de La récit de mon père es que el discurso es monocorde a lo largo de todo el metraje. Vídeo y narración siguen dos líneas temporales distintas, con lo cual no existe una compenetración a nivel de historia, pero las dos vías tampoco llegan a converger en cuanto a discurso. Es como si Van Cutsem simplemente hubiera utilizado lo que tenía: dos materiales que eran importantes para él personalmente, pero que tal vez no estaban destinados a construir una película.

Después de la buenísima sorpresa que supuso La ciénaga, nos lanzamos a visionar la segunda cinta larga de Lucrecia Martel, prologada por un reciente corto suyo, Pescados (2010), que, pese a partir de una idea interesante (unos peces narrando con sus extrañas voces la historia de un traslado en coche) resulta perezoso formalmente y por ende poco estimulante.

Sin embargo, La niña santa (2004) vuelve a ser una muestra clara del talento de Martel para retratar momentos existenciales. Si en La ciénaga abarcaba cuatro generaciones de mujeres, en esta ocasión la directora se centra principalmente en dos, madre e hija adolescente. Sigue siendo protagonístico (incluso más en este caso) su interés por las pulsiones sexuales. Y, si sobre la primera película planeaba la muerte, en esta ocasión el telón de fondo es la religión y el foco de atención la potencial relación pederasta entre la protagonista y un doctor que asiste a un congreso en el hotel que regenta la familia de la joven. Martel va añadiendo múltiples capas a una narración escueta, si bien con un conflicto más claro que el de su ópera prima. Es posible que no llegue a alcanzar la fuerza sensorial de aquella, pero sigue siendo una película excelente.

la-nina-santa1

Tras ésta, decidimos echar un ojo a lo que sale de los laboratorios colectivos independientes, sobre los cuales L’Alternativa ha fijado su atención en esta edición. Estas asociaciones de cineastas de todo tipo abogan por la exploración cinematográfica y tienden a gustar del formato analógico. En dos pequeñas recopilaciones de media hora, la finlandesa Filmverkstaden y la croata Kluviziya SC nos muestran lo que han estado haciendo durante los últimos años. Lo cierto es que, pese al valorable ejercicio de revisión de los códigos del cine acudiendo en muchas ocasiones a sus fuentes originales, resulta difícil encontrar piezas realmente interesantes. Desde narrativas un tanto cojas a collages de discurso opaco e incluso una coreografía de envoltorio experimental que recuerda a un videoclip kitsch de Roxette, sólo de cuando en cuando vemos algo que nos llame la atención. Por mal que sepa, ya que los dos colectivos envían representación al festival, la acogida es algo tibia, si bien puede decirse que los de Croacia tienden a ser más atrevidos con las posibilidades del soporte fílmico. Teniendo en cuenta que la filosofía de estos espacios se fundamenta en la búsqueda, no debemos hacer un drama del hecho que aún no hayan realizado verdaderos hallazgos. Tenemos todo el tiempo del mundo.

Cerramos con una sesión de ese cajón de sastre que incluye todo festival que se precie, la sección Panorama. Una manera de resarcirse con esas producciones interesantes que por A o por B no han conseguido pasar el filtro de la sección oficial.

El aperitivo es un interesante corto, Coming out, realizado a partir de vídeos de Youtube en los cuales los usuarios salen del armario mediante conversaciones telefónicas inmortalizadas por sus webcams. La cineasta Florencia Aliberti aprovecha la estructura común que tienen muchas veces estos vídeos para realizar un montaje cuasi rítmico y en mosaico. En tan solo cuatro minutos quedan al descubierto algunas de las contradicciones de nuestro tiempo, en las cuales la línea entre lo íntimo y lo público son muchas veces difusas; en que, mientras nos conmovemos o divertimos con las confesiones de los jóvenes protagonistas, nos horrorizamos por la anulación total de lo privado a la cual se exponen con gusto. Será interesante buscar el resto de materiales de lo que parece ser un proyecto de exploración más amplio por parte de la directora.

Florencia-Alberti

Para rematar la jornada, se presenta el largo Next, que sigue a diversas jóvenes actrices que buscan un hueco, de la mano o empujadas por sus madres, en la jungla de Los Ángeles. Es divertido seguir las peripecias de estas niñas que se mueven entre lo inocente y lo repelente, pero con las que uno no puede sino empatizar casi de inmediato. Aunque también es cierto (algo que descubro a posteriori en un interesante debate con colegas) que el documental se mueve sin un rumbo definido, atacando diversos frentes pero sin llegar a profundizar en ninguno, y especialmente en el que sería más interesante, el de las relaciones madre-hija. Algo que el montador invitado se encarga de resaltar como uno de los temas principales de la película, pero que en la práctica no se encuentra sino muy superficialmente. Así, la exploración, si bien agradable de ver, se queda algo corta y no se atreve a hurgar en los terrenos más interesantes e incómodos de la realidad que retrata.

514048693_640

2 Respuestas a “L’Alternativa (II): Experiencias personales

  1. Pingback: L’Alternativa 2017 (III): Todas las historias del mundo | PlanoContraPlano

  2. Pingback: Selección de estrenos: enero 2018 | PlanoContraPlano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.