Tras un pequeño paréntesis, y con las ondas expansivas de la bomba Vengadores propagándose todavía por la taquilla global, vamos a poner el ojo en los estrenos que nos caerán a partir de este viernes. No parece que vaya a ser estresante escoger entre las distintas opciones semana a semana, pero no nos quitemos el sayo todavía.
Dos películas que nos llaman la atención sin ser las que primero saltan a la vista: por un lado, Disobedience, en la que presenciaremos el complicado amor entre dos mujeres en el seno de la comunidad judía ortodoxa. Las dos amantes son ni más ni menos que Rachel McAdams y Rachel Weisz, y las dirige Sebastián Lelio, que se hizo un hueco en el panorama cinematográfico el año pasado gracias a Una mujer fantástica. La otra es Caras y lugares, nuevo documental de Agnès Varda, toda una superviviente de la nouvelle vague, que se asocia con el artista JR para viajar por el mundo retratando gente. Una premisa muy sencilla que seguro llevará su sello personal, y que les procuró una nominación al Oscar. Las dos llegan a final de mes, el viernes 25.
También tenemos dos blockbusters, cómo no. El 18/5 se estrena Deadpool 2 y, pese a las tribulaciones de la producción, con cambio de director incluído, tenemos fe en la apropiación que ha hecho Ryan Reynolds del personaje. Si es igual de divertida que la primera estaremos hablando de una de las mejores cintas comerciales del año. Querrá competir por ese título Han Solo. Una historia de Star Wars, otra que también cambió de sopetón la silla del director de Philip Lord y Christopher Miller a un viejo conocido de Lucasfilm, Ron Howard. Ya lo sabemos, la nueva Star Wars no es la vieja Star Wars. Pero nunca va a serlo, por mucho que nos empeñemos. Mientras tanto, Disney está haciendo un trabajo muy digno con la franquicia, y el 25/5 veremos si continúan por ese camino.
Ya las hemos visto y criticado, así que podemos recomendar Lucky, aparición póstuma de Harry Dean Stanton reflexionando sobre la vejez, con cameo incluído de David Lynch, y La fábrica de nada, que debía estrenarse a finales de abril, pero que por alguna razón se ha saltado el puente del Trabajo (su fecha ideal por naturaleza). El viernes 4 la primera y el día 11 la segunda.
Y como siempre los finalistas, por si alguien encuentra algo más adecuado a sus gustos personales: Amante por un día (4/5) es el último drama de otro viejo conocido del cine francés, Philippe Garrel; La mujer que sabía leer, de la debutante Marine Francen (11/5), es también un romance, esta vez ambientado en el siglo XIX, y que seguramente superará en gusto a una nueva traducción incomprensible al castellano (el original francés reza El sembrador); los interesados en el documental y/o las figuras destacadas del siglo XX tienen cita con Maria by Callas (11/5); y los que gusten de lo mismo pero prefieran la ficción y el movimiento del deporte, se podrán decantar por Borg McEnroe (18/5).