El refranero popular está empeñado en demostrarnos que este mes es el de las lluvias. De manera que, aún teniendo en cuenta que marzo ha dado bastante de sí a ese respecto, oteemos la cartelera para ver de qué opciones disponemos en caso de tener que refugiarnos dentro de una sala de cine cuando el cielo amenace con empaparnos.
Tal vez lo más atractivo de este abril sea Isla de perros, un stop motion de toques fantásticos y ambientación japonesa que nos atrapó cuando descubrimos su primer avance tiempo ha, y que viene orquestado por Wes Anderson. Si bien no somos irredentos del director, cosas como Moonrise Kingdom (2012) nos parecen una maravilla, y ya ha demostrado que la animación casa a la perfección con su estilo en Fantástico Sr. Fox (2009). Así pues, lo más fácil es esperar un cuento encantador de estética muy personal y un diseño de producción de los que quitan el hipo. Se estrena el 20/4.
Qué tendrá Marvel que siempre nos hace caer. Las películas del estudio suelen ser efectivas, y de hecho las últimas entregas de Thor y Guardianes de la Galaxia fueron entretenimientos de primer nivel. Bien es cierto que tampoco acostumbran a entregar cintas memorables y, para más inri, estamos casi convencidos de que una cosa como Vengadores. Infinity War, que despachará superhéroes a peso, no puede funcionar demasiado bien, que el batiburrillo de personajes es excesivo. Pero aún así aquí estamos, con ganas de verla. Porque el Universo Cinematográfico Marvel ha conseguido algo bastante peculiar: que el todo sea superior a las partes, que nos impliquemos en las aventuras de sus personajes y nos pueda la curiosidad por ver hacia dónde se dirige el universo superheroico en su conjunto. Las respuestas (presumiblemente parciales) llegarán el viernes 27.
Custodia compartida, de Xavier Legrand, viene con más de un premio a sus espaldas, y puede que meta el dedo en la llaga de un tema cuya resolución es hasta cierto punto tabú todavía hoy. Desde luego, es una cuestión que toca muchas sensibilidades, y veremos cómo maneja esta historia el 20/4. La siguiente semana (viernes 27), llegará La fábrica de nada, cine portugués sobre trabajadores que se niegan a perderlo todo, y de la cual ya dimos nuestra opinión tras verla en L’Alternativa el pasado otoño. Para completar, o más bien para que cada uno vea la que le pille más cerca (serán películas con distribución muy limitada), se estrena también lo último de uno de los nombres destacados del cine japonés de los últimos años, Nobuhiro Suwa. El realizador se desplaza a Francia para relatar una historia con el cine mismo como telón de fondo, y con el anciano Jean-Pierre Léaud en primera línea de fuego. Se llama El león duerme esta noche.
Para terminar, tres propuestas diversas: de Colombia llega Matar a Jesús, un suspense basado en hechos reales que apunta a prometedora ópera prima por parte de la directora Laura Mora Ortega (13/4); una visión de la homosexualidad vivida durante la adolescencia, esta vez de la mano del islandés Guðmundur Arnar Guðmundsson, en Heartsone (13/4); y la incursión en el terror post-apocalíptico del actor estadounidense John Krasinski, que dirige su tercer largo, Un lugar tranquilo (20/4).
Pingback: Lo que se cuenta y cómo se cuenta: “Custodia compartida” | PlanoContraPlano