Americana 2017 (III): Dos docus y un funeral

Se ha convertido casi en un ritual el aprovechar los festivales de cine independiente para ver algunos documentales. Básicamente porque el documental (grandes producciones de naturaleza y colecciones de entrevistas a parte) es independiente por definición. Porque se ve obligado a ello, porque es prácticamente invisible a la exhibición comercial. Pero a la vez, puede ofrecer toda una serie de experiencias y posibilidades de expresión artística que el grueso del público desconoce.

Así que nos lanzamos a la piscina con LoveTrue, un relato, en palabras del festival, sobre los límites del amor. LoveTrue se ocupa de tres historias en las que los protagonistas son puestos a prueba: en una, porque se forma la extraña pareja entre un chico de cristal y una stripper; en otra, porque un joven descubre que su hijo no es verdaderamente su descendiente biológico; y en la última, porque una hija debe enfrentarse a la turbia realidad tras la separación de sus padres. LoveTrue es una película muy estética (en ocasiones incluso relamida), lo cual le otorga una fuerza poética poco habitual dentro del género. Tiene además el aliciente de que las dos primeras historias son realmente inmersivas, y estamos deseando ver qué les ocurre a continuación a los protagonistas en sus pequeños culebrones íntimos (sí, como si de una ficción se tratara). Es de esos documentales que te hacen preguntarte cómo demonios encuentran los directores a tales personajes, y cómo puede ser que ocurran algunas cosas tan intensas y espontáneas ante una cámara, a pesar de su propia presencia.

lovetrue-01

Otra oportunidad que se nos presenta es la de ver Life, Animated, que fue nominada al Oscar este año. La historia de un autista que consigue abrir una ventana al mundo a través de las películas de Disney es para gastar pañuelo. Se trata de un documental de formas más convencionales que el anterior, pero con todos los ingredientes para funcionar: una historia potente a nivel emocional, una buena narración y un punto de enganche atractivo. Es difícil no terminar con el estómago encogido, pese a que Roger Ross Williams no se empeña en estrujarnos el lagrimal cada vez que puede. El material ya le da lo que necesita, y al final consigue sacar una película muy sólida de donde podría haber surgido un burdo producto sentimentaloide. Con su inherente capacidad de complacer a todo tipo de público, por muy poco no le araña el premio a Swiss Army Man.

life

Nuestra última parada en el Americana de este año es la última película de Todd Solondz (Hapiness, 1998), Wiener-Dog. Perro salchicha y Danny de Vito es lo único que necesitamos oír para adentrarnos en la sala. En realidad, Wiener-Dog es una colección de relatos cortos con el perro del título como elemento de conexión entre ellos. Un puñado de absurdidades, algunas más divertidas que otras, algunas incluso irritantes por lo forzado de sus ‘peculiaridades’ prefabricadas para agradar al espectador indie, pero que se ven por lo general sin molestias. Como si fuera una versión ligera y absurda de Al azar de Baltasar de Robert Bresson (1966). Sin llegar nunca a entusiasmar, el mejor fragmento probablemente sea el protagonizado por Ellen Burstyn al final de la película, con algunos personajes realmente cachondos y una secuencia onírica que es todo un hallazgo. No diremos, por eso, quién acaba a las puertas del funeral que vaticinábamos en el título.

WIENER-DOG-01

Hasta aquí nos llega el Americana 2017. Esperamos poder contaros lo que ocurre allí en la más que segura edición del año próximo. Que el buen cine independiente nos acompañe.

Una respuesta a “Americana 2017 (III): Dos docus y un funeral

  1. Pingback: Americana 2020 (II): Cosas de familia | PlanoContraPlano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.