Los dos highlights con los que se abre el año son bastante de cajón. Por un lado, tenemos lo nuevo de Martin Scorsese, Silence, un drama sobre jesuitas en el Japón feudal que lleva décadas rondándole y que huele a clásico. Llega listo para Reyes (6/1). Por el otro, la que apunta a una de las películas más encantadoras de la temporada (y con más números para llevarse premios), el musical La ciudad de las estrellas de Damien Chazelle, director revelación tras su Whiplash de hace un par de años. Se estrena el día 13.
Más voces interesantes: el nuevo niño mimado de Cannes, Xavier Dolan, estrena otro drama a flor de piel, Solo el fin del mundo (6/1), y también llega una de las piezas de animación más seleccionadas y aplaudidas el año pasado, La tortuga roja (13/1). Entregados al drama de sabor añejo, Jeff Nichols nos trae Loving -y eso que ver su anterior Midnight Special (2016) ha sido una misión casi imposible-, mientras que Derek Cianfrance (Blue Valentine, 2010) titula lo suyo La luz entre los océanos. Salen las dos el día 20. Se acumula el trabajo esa semana con el estreno también de la alemana Toni Erdmann, una peculiar comedia dramática que nos han estado vendiendo como una de las mejores cintas del recién terminado 2016.
Continúa el goteo de películas que ya se vieron en el último Festival de Sitges gracias al Sitges Tour, que traerá en forma de estrenos limitados varias de las propuestas del certamen. Destacamos la coreana y muy accesible Train to Busan (4/1), la personal versión de Godzilla que hace Hideaki Anno (20/1), así como la inglesa La autopsia de Jane Doe (13/1) -que nos recomendaron en su día varias personas- y otra coreana, esta vez fuera del ciclo y en forma de thriller histórico, El imperio de las sombras (27/1).
Para los completistas, terminamos el repaso con algunos nombres consagrados que posiblemente no entreguen este año sus mejores obras pero que suelen tener interés. Ben Affleck estrena por fin su film sobre mafia Vivir de noche, que no ha cosechado muy buenas críticas en EE.UU. Ang Lee disecciona la guerra de Irak con Billy Lynn, que apunta a una particular Banderas de nuestros padres (C. Eastwood, 2006). Y el habitualmente polémico M. Night Shyamalan nos sale con Múltiple, una película que ya pudimos ver en exclusiva con motivo del sexto aniversario de la sala Phenomena, y de la que aún no sabemos bien qué opinar (cuenta, eso sí, con una interpretación espectacular de James McAvoy). Sin lugar a dudas, generarán debates interesantes, y además se esperan todas al día 27, para verlas una vez hechos el resto de deberes.