Hace unos días tuvimos en Barcelona nuestro particular concierto de Navidad de la mano del compositor Alexandre Desplat, que se pasó por el Auditori de la ciudad durante los días 22 y 23 para dirigir en vivo y en directo una selección de sus bandas sonoras.
Desplat (París, 1961) se ha convertido en uno de los más afamados compositores para cine en los últimos años. Su carrera se inicia en Francia en 1985 (componiendo para la película de Robert Guédiguian Ki lo sa?), toma peso a lo largo de los años noventa y se internacionaliza de forma meteórica a partir de los 2000. En el momento de escribir estas líneas, ha sobrepasado holgadamente el centenar de bandas sonoras y ha conseguido ser nominado al Oscar en ocho ocasiones durante los últimos diez años.
Con una carrera donde predominan las composiciones dramáticas, Alexandre Desplat ha demostrado una notable versatilidad. De la delicadez de muchas de sus piezas es capaz de pasar al tono ligero con toques balcánicos de El gran hotel Budapest o abrazar el estruendo épico propio de su admirado John Williams para las batallas finales de Harry Potter. Nosotros hemos escogido algunas piezas que nos parecen destacables y dan una pequeña muestra de lo que ha ofrecido hasta el momento este compositor francés de ascendencia griega:
Reencarnación
Este prólogo para la segunda película de Jonathan Glazer consigue transitar por una gran cantidad de tonos y sensaciones en apenas unos minutos. Alegría, solemnidad, misterio, fantasía… La cinta tuvo una recepción muy dispar, pero sin duda la composición de Desplat se merece un rincón en nuestra discoteca.
Deseo, peligro
No han sido tantas como querríamos las veces en que las películas han estado a la misma altura que las bandas sonoras de Desplat. Sin duda la de Ang Lee es una gloriosa excepción. Temas como el de la protagonista Wong Chia Chi reflejan a la perfección los dilemas a los que se enfrenta el personaje. Drama y pasión, todo en uno y adaptándose perfectamente a la ambientación de una película que se aleja radicalmente del estándar hollywoodiense.
The imitation game
Otra bella melodía, con auténtica vocación de single. La música de Desplat es seguramente lo más destacado de The imitation game junto con la interpretación de Benedict Cumberbatch. Por ella fue nominado al Oscar, aunque se ganó a sí mismo por su más peculiar composición para El gran hotel Budapest. A nosotros nos puede el auténtico melodrama que desprende este leit motiv.
Godzilla
Un caso curioso es el de Godzilla (2014), donde descubrimos la faceta más atronadora de Alexandre Desplat. Los dos minutos que siguen son pura música descriptiva, en los que uno es capaz de sentir el avance implacable del monstruo, la destrucción generada a su paso e incluso los alaridos de la criatura, todo con un regusto a auténtico kaiju eiga.
Para los curiosos o los que quieran montarse una lista de reproducción más completa, os dejamos el set list entero del concierto:
Primera parte
Twilight – «New Moon Love»
La joven de la perla – Suite
Stephen Frears Suite (de las películas Philomena y The Queen)
The imitation game
El escritor – Suite
El gran hotel Budapest
Segunda parte
Godzilla – Selección
El discurso del rey – Suite
Pélleas et Mélisande para flauta y orquesta (no pertenece a ningún film)
Reencarnación – Suite orquestral
El curioso caso de Benjamin Button – Suite
Harry Potter y las reliquias de la muerte – Suite
Bises:
Coco, de la rebeldía a la leyenda de Chanel
Un profeta – Versión para orquesta