Americana 2016 (II): Coming of age

Uno de los temas por excelencia del cine independiente es el coming of age, el proceso de maduración o de crecimiento psicológico que experimentan los personajes en sus películas. Siempre mostrado a pequeña escala, es este un género estrella, ya sea por vocación autoral o por limitación presupuestaria. En cualquier caso, el Americana de este año nos ha dado diferentes visiones sobre la cuestión.

Tal vez la más (inexplicablemente) maltratada por el público haya sido Yosemite, producción orquestada por James Franco, que se nos ha revelado en el último par de años como una de las figuras más a tener en cuenta fuera de Hollywood.

En dos relatos escritos por él se basa la película, que sigue a tres niños de quinto grado que viven en Palo Alto, a la sombra del Parque Nacional que da nombre a la historia. La debutante Gabrielle Demeestere consigue captar perfectamente la esencia del cuento moderno, con esa dinámica tan particular en la que el desenlace es siempre eminentemente abierto, donde es la intuición la que nos habla de un conflicto invisible que ha atravesado la trama y ha llegado a su fin. Además, Yosemite destaca porque no se centra tanto en las dinámicas de grupo de los protagonistas (como estamos acostumbrados a ver en las clásicas películas de colegas), sino en la figura del niño como individuo solitario, que observa el mundo, que vive esa soledad y que asimila cierta información que será clave para su posterior crecimiento. Todo como si no pasara nada, como el fluir de unos días de otoño.

YOSEMITE_STILL3_0000011930x523-930x523

También dentro de la sección Next, vemos Take me to the river, en la que un joven adolescente californiano se enfrenta a las suspicacias de su familia de Nebraska tras un extraño episodio con su prima pequeña. El director Matt Sobel consigue crear una atmósfera muy propia, que convierte la película en un auténtico drama de suspense, en la que cada movimiento de los personajes es mirado con temor por el espectador, que no sabe por dónde ni en qué momento puede explotar la situación. Con un desarrollo calmado, comparte con Yosemite esa cualidad del relato corto, en el que sólo al final se atisban las corrientes que han movido a los personajes a lo largo de la historia. Otra muestra de cine de mínimos con grandes resultados.

take-me-to-the-river-logan-miller-josh-hamilton-photo-by-thomas-scott-stanton

La selección principal, Americana Tops, llega encabezada por Digging for fire, tratada por el festival con especial cariño dado que Drinking buddies (2013), de su mismo director Joe Swanberg, fue una de las películas destacadas en la primera edición. Ese coming of age del que hablábamos ocurre en esta ocasión cuando sus protagonistas se acercan más a los cuarenta que a los treinta. El acto de excavar se convierte aquí en una especie de catarsis que lleva al (re)descubrimiento personal. Y si esta película es mejor que Drinking buddies -que lo es- es precisamente porque escarba más y mejor. Swanberg toca una notable cantidad de temas a lo largo del metraje, siempre en base a las situaciones habituales del género (las reuniones de amigos, los encuentros fortuitos…), pero consigue afinar en su propuesta y darle un toque personal al conjunto. Muy agradable.

Digging for Fire film

Por último, nos acercamos a King Jack, otra de las obras relevantes de esta edición, que viene con el Premio del Público de Tribeca bajo el brazo, pero que nos parece la menos redonda del conjunto. Seguimos a Jack, un chaval de 15 años perseguido por los matones de turno en una de esas ciudades dispersas y desastradas que parecen abundar en Estados Unidos. La ópera prima de Felix Thompson tiene nervio, transpira el peligro y las angustias de un protagonista inestable que tiene que lidiar con un entorno hostil. Sufrimos con él y nos mantenemos en tensión por lo que le pueda ocurrir. Aunque molesta, eso sí, la última secuencia de la película, algo autocomplaciente, que se ve obligada a hacer honor al título, aún cuando esto supone sacrificar el tono. Es tan solo un detalle, pero remata una historia con un arco algo menos lucido que las anteriores.

king-jack-2-1455975303

2 Respuestas a “Americana 2016 (II): Coming of age

  1. Pingback: Top 5 de PlanoVsPlano: Lo mejor de 2016 | PlanoContraPlano

  2. Pingback: Americana 2017 (II): Despiezando USA | PlanoContraPlano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.