Americana 2021 (II): Solas ante el peligro

Continuamos nuestro recorrido por el Americana repasando algunas historias de personajes en transición, donde predomina la sensación de acorralamiento, de búsqueda de la identidad, del propio lugar en el mundo… Un clásico del cine indie, vamos. La primera de ellas es Shiva Baby, una de las películas que más expectativas ha generado en esta edición del festival. Es el debut en largo de Emma Seligman, que adapta su corto de hace dos años, en el cual una joven universitaria acude a un funeral para encontarse allí, por sorpresa, con su amante. La salsa viene del hecho que todos pertenecen a la comunidad judía, y hay esa permanente percepción de control, de análisis de la vida ajena como aderezo al ofrecimiento de apoyo dentro del clan. Aunque tire de un buen puñado de clichés de la comedia de enredo, el entorno que retrata y la actriz principal, Dianna Agron, le dan frescura a Shiva Baby. La película, por otra parte, parece moverse un poco por tierra de nadie, mezclando los diálogos afilados y las coreografías vodevilescas con la sensación de opresión que vive su protagonista, y que llega a ser realmente agobiante en algunas escenas. No es bien bien ni una comedia dramática, ni un drama cómico. Y a pesar de todo, tal vez por ese intento de exploración, termina llevándose el Premio de la Crítica del certamen.

Tratando de no dejar de lado la sede secundaria del festival, el cine Zumzeig, nos pasamos por allí a ver Nadia, Butterfly, del canadiense Pascal Plante. Es el retrato de una nadadora profesional que compite dentro del equipo canadiense en las Olimpíadas de Tokyo 2020 (lo que, a la vista de los acontecimientos, lo convierte en cierta manera en un drama ucrónico). La participación en los Juegos va a ser la última actuación deportiva de Nadia, y la seguimos en esa experiencia que repasa el durante y el después de las carreras. Es un relato que se construye con largas secuencias y diálogos más bien escuetos por parte de la protagonista, cuya cabeza seguramente hierve pero que, como competidora nata que es, como alguien que a los 22 lo ha dado todo por su disciplina con constancia militar, no siempre se transparenta. En definitiva, otro de esos paisajes interiores que hemos comentado alguna vez, muy bellamente filmado y con algunos planos secuencia realmente virtuosos, aunque también bastante alargado. Sin duda, lo más interesante de Nadia, Butterfly es ver reflejadas las sensaciones de ese espacio de transición vital, que ocurren entre lo extraordinario y lo mundano, y que en este caso no dejan de ser el retrato de un proceso de duelo.

Otra que está de luto, o tal vez no, o quién sabe, es Aubrey Plaza en Black Bear de Lawrence Michael Levine. En Sitges gustó mucho, y es una suerte que el Americana la haya añadido a su programación, dándonos la oportunidad de repescarla. Es difícil ahondar demasiado en Black Bear sin revelar detalles de la película, así que únicamente diremos que es una historia bastante contenida, ambientada en una casa en el bosque, y estructurada en dos partes que dialogan y generan diversas relaciones especulares entre ellas. En el centro del meollo, Plaza está en su salsa, en un papel intenso y que le ha reportado todo tipo de merecidos halagos; aunque no querríamos dejar de destacar la contrapartida de Christopher Abbott, cuya interpretación es también magnífica; para cerrar el triángulo de la película está Sarah Gadon, con quien siempre da gusto encontrarse. Cuando Black Bear termina, se abre la cuestión sobre si su críptico planteamiento general consigue o no llevarla a sitios más profundos. Pero lo cierto es que por el camino hay diálogos estupendos, tours de force magnéticos y, en definitiva, da la sensación de llegar bastante más lejos en la descripción de la tensión entre los impulsos creativos y su posible contrapartida destructiva que el último referente destacado en este terreno, el Madre! de Darren Aronofsky (2017). Llena de tensiones y de misterios emocionales, se presta más a vivirla que a analizarla.

Una respuesta a “Americana 2021 (II): Solas ante el peligro

  1. Pingback: Americana 2023 (III): Notas al margen | PlanoContraPlano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.