Americana 2021 (III): La verdad está ahí fuera

Para completar nuestro recorrido por el festival, nos dedicamos a repasar algunas de esas historias de ver para creer y que, sorprendentemente -o no-, se inscriben de forma frecuente dentro del género documental. Año tras año el Americana nos ha dado alegrías en el terreno de la no ficción, así que una de nuestras claras elecciones a la hora de escoger las películas que veríamos fue Assassins de Ryan White. En su día oímos la noticia y algún que otro rumor sobre el asesinato de Kim Jong-nam, hermanastro de Kim Jong-un, pero un caso tan peculiar, acaecido en Malasia y relacionado con la política norcoreana, no iba a ser de los que ocuparan la primera línea de nuestras cabeceras durante demasiado tiempo. Assassins analiza el incidente con gran detalle, y se convierte en toda una guía de los acontecimientos y sus implicados, con acceso incluso a las perpetradoras del magnicidio, ofreciendo más de una sorpresa para el que no estuviera muy al tanto del caso, y desplegando sus diversas capas como una cebolla. Es una película estupenda, bien documentada, exhaustiva, que genera tensión, asombro, e incluso emociona. Sacia la curiosidad, pero va más allá del morbo y en última instancia adquiere verdadero valor humano, algo por lo que no habríamos apostado al inicio.

Más flashes de realidad empaquetada y lista para degustar en la sesión de cortos que conseguimos cuadrar este año, y que recogía una selección de películas presentadas en la última edición de Sundance. La perla es sin duda Snowy, en la que los directores Alexander W. Lewis y Kaitlyn Schwalje no tienen problema en intervenir sobre su objeto de filmación, una pequeña tortuga, para generar una historia tierna a la vez que muy anclada en lo cotidiano. Para rescatarla en cualquier ocasión. Después están los experimentos sugerentes de Forever de Mitch Mcglocklin, que aúna animación minimalista con un introspectivo discurso en el que se mezclan el individuo y los modernos algoritmos de inteligencia artificial, e In the air tonight de Andrew Norman Wilson, que utiliza un collage de materiales recuperados para generar un relato onírico alrededor de la canción estrella de un Phil Collins imaginado. A parte de ésto, tuvo su gracia el bucle absurdo que presenta You Wouldn’t Understand (Trish Harnetiaux), y dio miedo la forma de inculcar los valores del capitalismo en los niños que retrataba el documental The Field Trip (Mike Attie, Meghan O’Hara y Rodrigo Ojeda-Beck). Lo que quedaba no nos pareció demasiado interesante…

Si con Assassins abrimos nuestras sesiones en los cines Girona, el domingo cerrábamos nuestra presencia en el Americana con otra de esas propuestas que nos habían dado una alegría con su solo anuncio. La clausura del festival fue Spaceship Earth de Matt Wolf, un trabajo de arqueología moderna que trata de explicar lo que fue la experiencia del ‘Biosphere 2’, un ecosistema cerrado en el cual se introdujo a ocho científicos en 1991 con la intención de ensayar cómo podría ser la vida en una futura colonia extraterrestre. Lo fascinante, además del mismo experimento, son todos los prolegómenos que desembocan en él, las figuras tras su concepción. Y descubrir a un grupo de gente entusiasta, idealista, un tanto excéntrica, y muy concienciada con la salud del planeta. Pero más aún, commueve esa capacidad de crear a lo grande, y el eminente componente artístico implicado en esa creación, su elemento performático. Aspectos que tal vez ahora costarían de entender -si bien ya en su día trajeron complicaciones-, pero que puede que necesitemos más de lo que pensamos. En cualquier caso, la película engarza una cantidad ingente de materiales y deja diversos temas sobre la mesa (no sin algún que otro hilo abierto al final) para que cada uno los elabore a su manera, y por el camino nos regala una colección de personajes fascinantes, contradicciones e ilusiones de que otro mundo sería posible… si no dejáramos de negárnoslo a nosotros mismos. Nos vemos en el próximo Americana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.