Crónica Sitges 2019 (IV): Descanso dominical

Continuamos a ritmo pausado, pero eso no quita que tengamos que madrugar para acercarnos a Koko-di koko-da. Suerte de sueño pesadillesco que explora el proceso del duelo (un tema que parece estar volviéndose bastante recurrente en el cine de género), Koko-di koko-da aboca a una pareja en horas bajas a repetir una y otra vez una salida al campo con un desenlace perturbador. La cinta consigue transmitir desazón, trae en sus momentos más oscuros recuerdos de Lynch, y cierra su círculo narrativo de forma interesante. Con todo, el bucle temporal que nos plantea no parece añadir muchas más capas en sus sucesivas repeticiones, y termina por restar impacto al conjunto. La salva el planteamiento seco, desasosegante, y una notable fuerza visual, pero no será una película que permanezca con nosotros durante mucho tiempo.

koko_10_05_v3

Tras este despertar, nos dirigimos por primera vez en esta edición al cine Retiro para probar suerte con la comedia zombi -que nos pille confesados tras la experiencia de Little monstersThe odd family: Zombie on sale. Como su propio nombre hace intuir, se trata de una película familiar que enfoca el tema zombi muy a su manera. El debutante Lee Min-jae retrata a un grupo de vividores con bastante mala leche en cuyas manos cae, por casualidades del destino, un joven no-muerto. La familia, tirando a disfuncional, intentará sacar partido de la situación aún sin saber muy bien lo que está haciendo. La cinta bascula entre el humor tontorrón y la ocurrencia hilarante sin apenas solución de continuidad. Lo cierto es que ver reaccionar a los diferentes miembros del reparto puede ser bastante divertido, si bien en ocasiones la exageración resulta excesiva o facilona. Se cuela por ahí hasta una referencia chistosa a Tren a Busan. También se flexibilizan, como cabría esperar, las leyes de la física y las del monstruo. Y queda, en definitiva, una propuesta bastante amable, entretenida y de vocación optimista. Está lejos de cosas como Zombies party (E. Wright, 2004) o One cut of the dead (Shinichirô Ueda, 2017), pero cumple para una tarde de domingo.

odd

Terminamos nuestra ronda de hoy con un trabajo pensado para creyentes. El director Alexandre O. Philippe, habitual del festival desde su ópera prima The people vs. George Lucas (2010), y que se ha granjeado un hueco destacado en el mundo del documental sobre cine, presenta este año dos películas. De entre ellas, hemos escogido para ver Leap of faith: William Friedkin on The exorcist. El mismo Philippe se pasa por Prado para presentarla, haciendo notar su intención por no repetir el trabajo que ya han hecho otros, y optando en su cinta por la entrevista exhaustiva al estilo Hitchcock/Truffaut. Nos encontramos, pues, ante un análisis pormenorizado de El exorcista (1979) desde un punto de vista eminentemente lingüístico. Se exploran referentes, se analizan escenas y se explican múltiples decisiones creativas a lo largo de una entrevista de varios días con el director del clásico del terror. Friedkin se siente a gusto hablando sobre su obra más famosa (parece éste un documental hecho prácticamente a petición de él), pero a la vez se encarga de no atribuirse más importancia de la necesaria. Se trata, eso sí, de una persona tremendamente erudita, que gusta de explicarse y que se explaya con los temas que le interesan. Para el neófito puede ser farragoso; para el interesado en la película (y quién que la haya visto no lo es), resulta una oportunidad excelente para escarbar en ella. Pese a las limitaciones que le impone el formato (el núcleo no deja de ser un único testimonio), el montaje es elegante y lleno de insertos. Llaman la atención algunas ausencias (las pocas referencias a la interpretación de Linda Blair, por ejemplo), pero resulta en general bastante exhaustivo, y contiene algunas perlas hasta llegar a una conclusión sin duda muy emotiva (quién lo hubiera dicho).

leap

Satisfechos, nos dedicamos a disfrutar de una tarde relajada. Siempre es buen momento para pasear por el pueblo, echar un ojo a los puestos instalados en la playa de San Sebastián… Esas cosas que con tanta proyección solemos hacer tirando a poco.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.