Por muy corto que sea febrero, se nos viene encima con sus cuatro viernes, y eso supone un buen puñado de estrenos por filtrar. Empecemos a la vez por lo fácil, que es establecer nuestro absoluto destacado, y lo difícil, dada la densidad de la propuesta. El viernes 22 se estrena la última película de Jean-Luc Godard, El libro de imágenes. Cuatro años han pasado desde la espléndida Adiós al lenguaje, y cada vez teníamos más dudas de que fuéramos a asistir a un nuevo lanzamiento por parte de su director, que cuenta ya 88 años. Encontrarnos otra vez ante el que puede ser el epitafio de uno de los cineastas más influyentes de la historia no hace sino añadirle emoción al asunto. Dicho lo cual, hay que alertar al potencial público de que va a enfrentarse con casi total seguridad a un conjunto de apuntes y reflexiones más o menos conexas, que cabe encuadrar a ratos en el ensayo, a ratos en la poesía, pero nunca dentro de la narrativa cinematográfica tradicional. Es una experiencia digna de ver, aunque también es posible que no se trate de la mejor vía de entrada para el lego en la obra de Godard. En cualquier caso, lo realmente difícil será encontrar alguna sala donde la proyecten.
Saltamos ahora a un par de relatos más ligeros. Los que estén en proceso de completar el visionado pre-Oscars (algo que en ciertos momentos puede ser más una tortura que un placer) estarán contentos de saber que este mismo 1/2 se estrena Green book, la película que ha convertido de repente a Peter Farrelly (Dos tontos muy tontos -1994-, Yo, yo mismo e Irene -2000-…) en un cineasta ‘respetable’. Su habitual co-director y hermano, Bobby Farrelly, debe estar tirándose de los pelos. Nosotros tenemos curiosidad en ver el invento en el que ha embarcado a Viggo Mortensen y Mahershala Ali. La misma curiosidad que sentimos ante Verano del 84, lo nuevo de la tríada que realizó de manera casi amateur Turbo Kid (2015). Su película no era brillante, pero el amor que ponían a la hora de homenajear la (ahora muy sobada) época de los ochenta nos hace preguntarnos con interés si se notará una evolución en su forma de hacer cine. También el 1/2. Por otra parte, todavía le tenemos algo de fe a Jason Reitman (Juno, 2007). Antes de que todo el mundo piense en él únicamente en referencia a la futura Cazafantasmas 3, se ha rodeado de Hugh Jackman, Vera Farmiga y J. K. Simons para narrar la caída de un político en campaña presidencial. Lo suyo se llama El candidato, y llegará el viernes 15.
Puede que el tiempo haya enfriado algo las ganas, pero también se agradece que los creadores de la saga hayan decidido tomarse el que han creído necesario antes de lanzar Cómo entrenar a tu dragón 3. La primera entrega fue una grandísima sorpresa y se aguanta como uno de las mejores muestras de animación de los últimos años (y eso que se estrenó allá por 2010). La segunda tenía un acabado realmente pulido, aunque no contara con aquel factor de descubrimiento (aquí nuestra crítica). Ahora, el viernes 22, veremos cómo concluye Dean DeBlois una serie que se ha convertido en algo verdaderamente personal e inusitadamente maduro.
Cintas más pequeñas a continuación: el 8/2 se podrá ver, por un lado, Beast un suspense dramático que nos dejó más que satisfechos en el pasado Festival de Sitges, con verdadera carga emocional y dilemas enjundiosos; por el otro, High Life, ciencia ficción existencial que pretende ser todavía más enjundiosa, pero de la cuál desconocemos el resultado, y que tuvo una recepción bastante mixta. Para acabar, desde Colombia llega el viernes 22 Pájaros de verano, en el que un territorio ancestral y el auge de la droga en los 70 se unen en una historia que nos resulta atractiva y llama mucho la atención visualmente.
(Nota al pie: ¿Qué será de Alita: Ángel de combate la semana anterior? Adaptación de un popular manga, Robert Rodríguez volviendo al cine de acción… Y, sin embargo, hay algo que nos huele a chamusquina…)