Project Wolf Hunting

Aterrizando en las carteleras tras su paso por el Festival de Sitges del año pasado (donde consiguió ni más ni menos que el Premio Especial del Jurado), Project Wolf Hunting se nos presenta con el gancho de ser la última locura del cine coreano, en forma de montaña rusa de acción non-stop y argumento familiar: un conjunto variopinto formado por policías, presidiarios peligrosos y tripulación desconcertada tendrá que intentar sobrevivir a un mortal viaje en el carguero que los transporta desde Manila a Busan, en su país de origen.

Hay algo que sorprende en efecto en esta propuesta y es que, pese a parecer orientada a un público más o menos amplio, es una película enmarcada esencialmente en el género gore. Y una vez pasadas las presentaciones de turno, la violencia se desata y toma asiento preferente en la historia, la pantalla se tiñe con litros de rojo sangre y, algún que otro giro mediante, la apuesta continúa escalando hasta dejar los escenarios como la trastienda de una charcutería.

Lo cual, de por sí, no es ni bueno ni malo. Sin embargo, Project Wolf Hunting tiene un grave problema. Y es que transforma lo lúdico en mecánico. Con esa aspiración que parece tener de darse una cierta importancia, de arrogarse algo de ‘dignidad cinematográfica’, se dedica a envolver con pátina de serie A (bastante más conseguida en la producción que en las formas) un armazón que está pidiendo a gritos ceñirse a la pura serie Z. Pero ni los personajes tienen profundidad, ni el tono es coherente, ni la historia tiene sentido. Y, sin embargo, el espectador tiene que enfrentarse a escenas innecesariamente largas y aburridas, que no desarrollan nada relevante, y que parecen simplemente orientadas a alargar el metraje hasta las dos horas de rigor. Con revelaciones absurdas y fuera de lugar, personajes que se comportan como si les faltara un hervor e intentos más bien torpes de construir algo de tensión.

Por otra parte, está la estrella de la función, el gore desatado. Pero que es un gore sin peso alguno en la narración, que se dedica a disponer de forma sistemática y sin demasiados miramientos del carrusel interminable de personajes que se pasean sin orden ni concierto arriba y abajo de este barco gigante. Un gore vendido a peso, que rápidamente empieza a sentirse rutinario, plano. Con todo, es en medio de toda esa casquería donde puede encontrarse lo único interesante de Project Wolf Hunting. Y es que, a base de disparar contra todo y sin apenas cortapisas, de cuando en cuando acierta con algún momento de gracia o impacto cafre.

Aún así, uno no puede dejar de pensar, mientras la película avanza a trompicones, en las muestras de este subgénero sanguinolento que sí han conseguido algo estimulante en los últimos años, que han aportado algo a este particular ecosistema. Como los breves años del nuevo gore japonés, con Tokyo Gore Police (Yoshihiro Nishimura, 2008) a la cabeza, que tiraban de presupuesto inexistente y desmelene casi punk para ofrecer algo fresco. O, por irnos a muestras más cercanas, la taiwanesa The Sadness (Rob Jabbaz, 2021) que, esta vez sí, tuvo un merecido paso triunfal por Sitges, con su brutalidad retorcida y ritmo imparable. O incluso la última La matanza de Texas (David Blue Garcia, 2022), concisa y con una encomiable construcción de la tensión alrededor de sus explosiones de ultraviolencia. Nada de eso aparece por desgracia en la película de Kim Hong-su. Y este primer largo del director, de bagaje televisivo, sirve poco más que para recordar esas otras evisceraciones que nos han hecho sufrir, divertirnos, retorcernos o regodearnos en nuestros asientos. Parece que el gore está vivo, sí, pero su corazón late en otro lado.

Una respuesta a “Project Wolf Hunting

  1. Pingback: Terrifier 2 | PlanoContraPlano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.