De cuando en cuando, en nuestro Twitter vamos dejando caer algunas impresiones adicionales sobre las películas que hemos visto a lo largo del año. No están todas las que son, aunque son todas las que están. Y como cada año cuando se completa el ciclo de turno, hacemos acopio de esas notas para dejarlas aquí recopiladas. Puede serviros de refresco, como inspiración para recuperar (o no) alguna cinta descuidada, o para decidiros a seguirnos en aquélla red, en la que también vamos publicitando los nuevos textos que publicamos en esta página. Si queréis completar el repaso, podéis echarle un ojo a la cobertura que hicimos de los Oscars. Y si os pica la curiosidad con los tweets de Sitges, ya sabéis que realizamos unas extensas crónicas en las que podréis ampliar información sobre las películas comentadas, además de descubrir muchas más.
Es fascinante que teniendo un referente tan interesante como el de Mamoru Oshii (1995) surja algo tan aséptico e inane como el "Ghost in the shell" de Rupert Sanders (2017).
— planocontraplano (@planovsplano) January 10, 2018
Que digo yo, no hagas una cosa que se llama "El joven Karl Marx" si no se la vas a dar a Godard.
— planocontraplano (@planovsplano) January 22, 2018
Más allá del par de obviedades heredadas del guión, #LosArchivosDelPentágono es la enésima muestra de la maestría de Spielberg. Inspiradora.
— planocontraplano (@planovsplano) February 6, 2018
#ElHiloInvisible te deja catatónico, y su estudio de personajes es de doctorado. Paul Thomas Anderson, más grande que la neurosis.
— planocontraplano (@planovsplano) February 11, 2018
#CallMeByYourName me ha dejado planchado.
— planocontraplano (@planovsplano) February 12, 2018
Greta Gerwig confunde escritura errática con personajes profundos. El resultado: #LadyBird es irritante antes que emotiva o divertida.
— planocontraplano (@planovsplano) February 21, 2018
#Cavernícola es tal vez el primer 'claymation' de Aardman que disfrutarán más los niños que los adultos de forma neta. El mismo cariño en la factura, sin llegar a la finura habitual en el guión.
— planocontraplano (@planovsplano) February 26, 2018
Si "Lawrence de Arabia" (1962) contiene una de las mejores elipsis de la Historia del Cine, "Breve encuentro" (1945) tiene uno de los mejores movimientos de cámara… Es David Lean, señores.
— planocontraplano (@planovsplano) May 22, 2018
Opiniones de todo tipo ante #hansolo (no es la 8ª maravilla), pero nadie comenta el feo que le hacen a #GeorgeLucas. Que es un señor mayor..
— planocontraplano (@planovsplano) May 25, 2018
#Zardoz (1974) es mucho más que el modelito de #SeanConnery. Una distopía llena de conceptos interesantes y un buen puñado de planos que quitan el hipo, marca de la casa #JohnBoorman. El horterismo hippie-psicodélico acaba por añadirle encanto.
— planocontraplano (@planovsplano) June 12, 2018
Viendo a Bette Davis en "¿Qué fue de Baby Jane?" (R. Aldrich, 1962) pienso consecutivamente en "Trash Humpers", el Terminator y lo más profundo del Barrio Chino barcelonés. ¿Es grave, doctor?
— planocontraplano (@planovsplano) June 19, 2018
Ojo, que al hacer nuestro repaso todavía no tenía esa fecha de estreno, pero este viernes llegó a los cines #Hereditary, y certificamos su buena pinta. Ya habréis oído todo tipo de alabanzas, así que intentad ir sin expectativas, que después pasa lo que pasa.
— planocontraplano (@planovsplano) June 25, 2018
Que Steven Soderbergh tiene un gran estilo vuelve a hacerse patente en "Efectos secundarios" (2013). Rooney Mara y Jude Law se disfrutan cosa mala, aunque los caminos de la resolución te los sigas cuestionando días después.
— planocontraplano (@planovsplano) July 25, 2018
#Hereditary tiene una factura resultona, pero también confusa y con muchos elementos colocados a la de Dios. Conforme avanza, aumenta la sensación de que nos están intentando colar un gol por la escuadra.
— planocontraplano (@planovsplano) August 2, 2018
No tenemos a Buster Keaton, pero sí a Tom Cruise. #MissionImpossible6 es emocionante pq sigue reivindicando una fisicidad cuasi desaparecida
— planocontraplano (@planovsplano) August 3, 2018
Si Darren Aronofsky no vio "Arrebato" (Iván Zulueta, 1979) durante su etapa formativa, lo disimula muy bien y le daría un patatús al descubrirla.
— planocontraplano (@planovsplano) August 21, 2018
Puede que tenga su valor histórico, pero más allá de algunas secuencias aisladas realmente absorventes, "Ganja y Hess" (Bill Gunn, 1973) es por lo general tediosa, confusa y repetitiva.
— planocontraplano (@planovsplano) September 5, 2018
Sorprende el atrevimiento de "Cruising" (aka "A la caza", W. Friedkin, 1980) dada su temática. Homosexualidad sin tapujos en una película que aún huele a 70s, y una valiente apuesta por parte de Al Pacino.
— planocontraplano (@planovsplano) September 17, 2018
¡Nos estrenamos!: https://t.co/bA8BJeQ5Uf
— planocontraplano (@planovsplano) October 1, 2018
Finalmente la #Suspiria de Guadagnino combina momentos verdaderamente magistrales con otros de alargado tedio… #Sitges2018
— planocontraplano (@planovsplano) October 4, 2018
En #Mandy Panos Cosmatos juega dos juegos radicalmente diferentes, y desgraciadamente se dan de tortas entre ellos en vez de complementarse.
— planocontraplano (@planovsplano) October 6, 2018
Hemos tenido dos fiestas ya en #Sitges2018. Una de leches con "The night comes for us" y otra de risas con "One cut of the dead". Atentos!
— planocontraplano (@planovsplano) October 6, 2018
"Killing" de Shinya Tsukamoto es la razón por la que venimos a #Sitges2018
— planocontraplano (@planovsplano) October 7, 2018
#Burning y #Beast, dos dramas con suspense, lo más sólido en los últimos días de #Sitges2018. Ojalá todo el cine fuera así de consistente.
— planocontraplano (@planovsplano) October 12, 2018
#Halloween es la secuela que desearíamos para cualquier película de terror. El mejor slasher desde "Scream 4". #Sitges2018
— planocontraplano (@planovsplano) October 12, 2018
Y así nace un actor. https://t.co/7Iyz81Ire1
— planocontraplano (@planovsplano) October 31, 2018
Revisando "Lost in translation" (S. Coppola, 2003) vuelvo a preguntarme cómo hay gente que dice que en la película no pasa nada. ¡Pasa todo!
— planocontraplano (@planovsplano) December 3, 2018