Efemérides: No son molinos, que son gigantes

Tal mes como hoy, en noviembre del 2000, se cancelaba la producción de El hombre que mató a Don Quijote de Terry Gilliam. Uno de los proyectos malditos más famosos de las últimas décadas, el rodaje que había empezado en las Bardenas Reales de Navarra se vio plagado de infortunios desde el primer día, incluyendo una inundación que destrozó decorado y equipo, y la enfermedad de su protagonista Jean Rochefort, que tuvo que retirarse indefinidamente a París. Con tal panorama, las pérdidas económicas se volvieron inasumibles, y el proyecto se paró sine die.

gilliam.jpg

Este intento de adaptar Don Quijote  por parte de Gilliam no había sido el primero, ni sería el último. Eso sí, el presente episodio quedó registrado en lo que iba a ser el making of de la película y que acabó por convertirse en la pieza principal que surgió de todo aquel despropósito: Perdidos en La Mancha de Keith Fulton y Louis Pepe (2002). Pero Gilliam no pensaba rendirse. Venía acariciando el proyecto desde 1989, cuando leyó la novela e intentó reunir el dinero suficiente para sacarlo adelante. Como resulta evidente, no lo consiguió, y tras los intentos de los noventa, vino el del 2000, y tras él, nuevas reescrituras y tanteos durante más de una década.

terry-gilliam

Finalmente, en 2016 se iniciaba la pre-producción de lo que sería el filme definitivo. Y dos años más tarde (este mismo que se encuentra ya en la rampa de salida) nos llegaba El hombre que mató a Don Quijote. Una película difícil de valorar de forma transparente, con algunos momentos de auténtico genio y otros decepcionantes, que parece aquejar su atribulada historia y que en cierta manera parece una rebaja sobre el proyecto inicial que a todos nos hubiera gustado ver plasmado en la pantalla. Pero que a la vez representa el premio a la perseverancia de un director convencido, tozudo y personalísimo. Auténticamente quijotesco, en definitiva.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.