Encuentro con William Friedkin (II)

Seguimos con las preguntas y respuestas de William Friedkin ante los aficionados el pasado octubre en Sitges. Cómo no, hace inmediatamente acto de presencia para tomar un papel protagonístico su obra más conocida y estimada, El exorcista (1973).

¿Qué opinas sobre la veneración cuasi ‘religiosa’ de El exorcista como pieza de terror de culto?

Para mí El exorcista es una película religiosa sobre el misterio de la fe. No soy católico, pero creo en las enseñanzas de Jesucristo. Sólo creo; hice la película como creyente. Todas las secuelas de El exorcista están hechas por escépticos. Como cineasta, en mi opinión no puedes ser escéptico. ¡Tienes que estar abierto a todo, porque no sabemos nada realmente! Nadie de nosotros sabe nada sobre los misterios eternos de la vida. ¿Hay un cielo, hay un infierno, un Dios, un más allá…? ¡No sabemos nada, sólo tenemos opiniones! ¿Por qué nos mostramos escépticos ante el hecho de que se no se nos proporcione esta información? Hice El exorcista como creyente en las enseñanzas de Jesús. Ahora bien, tengo ciertos problemas personales con la Iglesia católica. ¿Por qué no pueden las mujeres ser sacerdote? ¿Por qué? ¿No había sacerdotes en el tiempo de Cristo que se casaban con mujeres? Mujeres solteras predicaban la palabra de Cristo en su tiempo y ahora, durante dos mil años, una mujer no puede dar misa o entrar en el sacerdocio. No lo entiendo. Entiendo que se ha convertido en una tradición, pero no era la tradición de Cristo. Es cierto que los apóstoles eran todos hombres, pero no todos sus seguidores eran hombres. Están las dos Marías, que descubrieron que el cuerpo de Cristo había desaparecido después de su crucifixión… Muchas mujeres predicaban la palabra de Cristo en aquellos días. Esta es una razón muy importante por la que no podría ser católico. No entiendo eso. Y todos vosotros comprendéis esto: sólo porque haya una ley, no quiere decir que no pueda ser cambiada. [Aplausos en la sala.]

De pequeña me dio mucho miedo un vídeo musical titulado Self Control, que después supe que había dirigido usted. En él aparece un hombre vestido de negro y portando una máscara, y pasó un tiempo hasta que me atreví a ver el vídeo completo. ¿Podría comentar un poco esa idea de la máscara y el hombre de negro?

¿Alguien de vosotros conoce o recuerda a Laura Branigan? […] No muchos… Laura Branigan era, en los ochenta, una cantante muy guapa y popular. Me pidió hacer un vídeo para ella, y yo no había hecho nunca un videoclip. Quería que fuera algo de miedo, así que el vídeo que hice, y que ha sido visto cientos de miles de veces aún hasta hoy, Self Control, es una visión que tuve de ella en esa canción. El hombre con la máscara es un elemento obviamente terrorífico. Es similar a la imagen de Sitges [véase abajo el diseño de este año], un hombre con gorro, vestimenta larga, al que no se le puede ver la cara. No sé de dónde vino, probablemente es una imagen de mi subconsciente. Todo fue concebido como un sueño.

sitges50-660x374

¿Podría comentar la reacción de la comunidad gay ante Cruising [una cuestión que podría decirse que antes quedó a medio contestar]?

La reacción de la comunidad gay me sorprendió, pero la entiendo. Cuando hice Cruising, estaban dando sus primeros pasos hacia el reconocimiento. Yo no pensé en ello, pero Cruising no era representativa de los pasos que la comunidad había dado para entrar en el mainstream, cosa que ahora ya han conseguido. Pero de ninguna manera tuvo una mala respuesta por parte de toda la comunidad gay. Así como mucha gente opinó que la película haría daño a los derechos de los gays, hubo tantos otros que pensaron que era la verdad sobre lo que estaba pasando en su mundo. Para mí, era simplemente un misterio de asesinatos ubicado en el ambiente de la comunidad sadomasoquista. Sin ningún tipo de alegato político sobre la comunidad gay o los derechos de los gays, incluso si muchos lo leyeron de esa manera, cosa que comprendo.

Tienes que entender, si alguien ubicara una historia como esa en la comunidad catalana, no es un retrato de Catalunya, no está diciendo que Catalunya está repleta de asesinos y llena de mal. Sería simplemente un trasfondo. Donde fuera que hubiera ambientado esa historia, hubiera habido algún tipo de reacción negativa. Si la hubiera ambientado, por ejemplo, en Alemania, hubieran dicho ‘Esta película es anti-alemana’.

Anteriormente había hecho un filme sobre la comunidad gay llamado Los chicos de la banda [1970], y era sobre gente que estaba todavía dentro del armario. Pero era un retrato muy amable de la comunidad gay; y nunca pensé en ella como una historia gay, pensé en ella como una historia de amor.

¿Por qué utilizó música punk en vez de disco en A la caza [Cruising]?

¡Odio la música disco! [Risas.] Está bien para bailar, pero no para una banda sonora.

Toda la música en esos clubs era Donna Summer, Giorgio Moroder… Música de baile disco. A la vez, lo que estaba sonando en muchas zonas de América en aquella época era un movimiento llamado música punk, o bandas de garage, que era afilada, seca, transgresora. Así que quité toda esa música de Donna Summer y usé estas nuevas bandas de punk, porque en ese momento pensé que era estupendo y que cuadraba con el tono de la película mucho mejor. Encajaba en el tono aunque no fuera la música que se escuchaba en esos clubs. [Al público:] ¿Se llegó a escuchar todo eso aquí? Bandas como Germs, The Cripples, Mutiny… [Pocos asentimientos.] Muy poco… [Mike Hostench, subdirector del festival y conocedor del género, asiente.] ¡Este hombre probablemente iba a los clubs! No, no iba. Pero no pensáis que es anti-gay, ¿no? [Risas.]

Participo en Espacio en blanco, un programa de radio dedicado al misterio y la parapsicología. ¿Realmente durante El exorcista hubo fenómenos extraños? En internet hay mucha rumorología sobre el tema, y es muy difícil afirmar si realmente ocurrieron estos hechos raros.

Todos esos rumores sobre El exorcista que hay en internet ¡son mierda! [Risas y aplausos.] No sé cómo se generan estas cosas, pero mi interés en El exorcista era encontrar una vía hacia lo sobrenatural desde una perspectiva realista; no desde ‘algo ahí fuera’, sino ¡’algo aquí abajo’! [Al periodista:] Crees en lo sobrenatural? […] ¡Tienes un programa de radio sobre ello! [Al público:] ¡Tiene un programa de radio sobre lo sobrenatural, le pregunto si cree en lo sobrenatural y dice ‘Psé’! [Más risas.] Te diré lo que ocurrió durante la filmación que se salió de lo ordinario. Un día, cuando estábamos filmando en la habitación de Linda Blair, recibí una llamada de mi director de producción sobre las 4.00 de la madrugada. Dijo «No te molestes en venir a trabajar hoy». Le dije «¿Estoy despedido?», y me respondió «No. El set entero se ha quemado, y no sabemos cómo ha ocurrido». El dormitorio de Linda Blair era un decorado que se construyó en estudio. Había cuatro grandes aires acondicionados que colocamos sobre el set. El aire acondicionado que tenía en aquel set habría climatizado este hotel y dos o tres más en la misma calle. El decorado entero se prendió en llamas, y nadie hasta hoy sabe cómo ocurrió. Estaba vacío, no había nadie excepto un vigilante afuera, que vio salir humo por debajo de la puerta, la abrió y el set entero estaba ardiendo. La compañía de seguros pagó al estudio sobre el supuesto de que, como era un estudio antiguo, había palomas pululando por las vigas, y pensaron que tal vez una podría haber aterrizado sobre una caja de luces. Pero no sé, esa es la única cosa que puedo recordar que se salió de lo normal. Hubo gente que murió; pero siempre hay gente muriendo. Bob Dylan dice en una canción: «Aquellos que no están ocupados naciendo, están ocupados muriendo». Hubo algunas muertes. Pero he tenido otros actores que eran más mayores y se han muerto.

Aún así, creo que el Dios de las películas fue favorable a El exorcista, y os diré por qué: durante casi un año buscamos a una chica de 12 años para que interpretara ese papel. Vimos a miles de chicas tanto en persona como en cintas de vídeo, de toda América, y no pudimos encontrar una. Empecé a entrevistar a chicas de 15, 16 años, de 14 años… que parecieran más jóvenes, para ver si podían hacerlo, y no pude encontrar a nadie que pudiera sacarlo adelante, ya fuera por actuación o por la capacidad para no resultar traumatizada por esa experiencia. Un día, lo recuerdo, estaba sentado en mi oficina en Warner Brothers, en Nueva York, en el 666 de la 5ª Avenida. (Creo que han quitado ese número, alguien cayó en la cuenta.) Un día, estaba desesperado, la cabeza sobre la mesa, pensando «No podemos hacer esta película». Mi asistente entró y dijo «Hay una mujer afuera, su nombre es Eleanor Blair, trae a su hija de 12 años, no tiene cita. ¿La quieres ver?». Dije «Por qué no…». Entró con su madre una adorable, encantadora chica de 12 años. En el instante en que entró por la puerta supe que era ella. Nunca antes había actuado, había hecho algo de modelo, pequeñas cosas de vestidos y otros para los anuncios de los periódicos. Se sentó y le dije «Linda, ¿sabes algo sobre El exorcista?». Dijo «Sí, he leído la novela». Dije «¿De qué va?». Dijo «Es sobre una jovencita que es poseída por el diablo y hace muchas cosas muy malas». Le dije «¿Qué tipo de cosas malas hace?». Contestó «Le pega a su madre en la cara, empuja a un hombre por la ventana de su habitación y se masturba con un crucifijo». Pocas cosas me chocan, pero eso lo hizo. Dije «¿Sabes lo que eso significa?, ¿masturbarse?». Miré a su madre. Su madre sonreía. Dijo «¡Claro! Es como hacerse una paja, ¿no?». Dije «Lo has hecho alguna vez?» y me dijo «¡Sí! ¿Usted no?». La contraté. Sabía que era lista, y que no se la alteraba o inquietaba fácilmente. Resultó ser fantástica. La razón por la que esa película todavía se ve es porque ella es buenísima. Fue un regalo del Dios de las películas cuando pensaba que estaba acabada. Desde entonces ha hecho muchas más películas que yo, obras de teatro, hizo la protagonista en el musical Grease, y trabaja muy duro, dedicando mucho tiempo a la PETA, la sociedad para la protección de los animales. Es una mujer encantadora, ahora en los cincuenta. ¡Como yo!

friedkin-and-blair-on-the-exorcist-set.jpg

¿Cuál fue la reacción a El exorcista en otros países de diferente cultura y religión, por ejemplo los asiáticos?

No fue lanzada en países asiáticos por aquel entonces. Y después tampoco, porque hasta hace muy poco los países asiáticos simplemente robaban nuestras películas. En Japón sí se estrenó la película , y tuvo un gran éxito. Pero en China nos dijeron que no se estrenó, en sitios como Singapur… en todo el resto de países asiáticos nos dijeron que no se había estrenado. Y sin embargo, he recibido miles y miles de cartas e e-mails de gente que la vio entonces.

¿Ha habido alguna película de temática religiosa que le haya influido?

No.

Bueno, sí, una: El Evangelio según Mateo de Pier Paolo Pasolini. Genial.

[Friedkin a los presentes:] Yo tengo una pregunta para vosotros: ¿cuando la película se mostró en Sitges, intentó el Gobierno prohibirla?

[Responde Ángel Sala, director del festival:] En Sitges El exorcista tardó bastante tiempo en estrenarse después del estreno [oficial] por motivos de distribución y también por motivos de polémica. Se estrenó primero en Madrid (porque por entonces las películas se estrenaban primero en Madrid y luego en el resto del Estado), y hubo bastante polémica, lo que hizo que en Catalunya, en Barcelona, se estrenara meses más tarde, y primero se pasase en Sitges. Y hubo mucha protección de la policía en Sitges, por si había altercados. Yo viví eso porque soy bastante mayor y estuve en el estreno en Zaragoza, en el cine Don Quijote, con gente rezando a la entrada con crucifijos, diciendo que no entráramos porque era la casa del demonio. Esto lo viví yo, y había policía para evitar problemas. No porque quisieran parar la proyección, sino porque tenían miedo de que otras personas pudiesen entrar a crear conflictos. Y aquí pasó también: había policías porque en Madrid había habido algunos problemas en el estreno.

[Friedkin de nuevo:] Estoy orgulloso de que la policía intentara proteger a las personas de sus propias ideas. [Nuevos aplausos.]

[Continúa:] Considero El exorcista una película muy religiosa. Para nada un comercial de la Iglesia católica, sino una película religiosa.

Quiero que penséis en ésto, realmente quiero que penséis en ésto: ¿cómo es que durante más de dos mil años la gente ha creído que un hombre que nunca han visto, del que nunca han oído la voz, nunca han leído una palabra que él escribiera -¡ni siquiera sabemos si podía escribir!-? Murió a la edad de 32 ó 33, predicaba en laderas y costas, predicaba en barcos y en sinagogas, en una pequeña área del mundo… ¿cómo es que hasta el día de hoy, miles de millones de personas todavía creen que este hombre era el hijo de Dios? Que fue crucificado y resucitado… Esto es un misterio, es el misterio de la fe. Y hay muchos misterios. Como el del amor. Tú encuentras a alguien y te enamoras de él; otra persona encuentra a la misma persona y no se enamora de él o de ti. ¿Cómo ocurre? Es un misterio que nunca será explicado. Así que la fe es un misterio, ¿no? No puedes probarla como puedo probar que esta botella existe, ahí. Es una botella de agua, puedo probarlo. Y sabemos que Cristo existió, está en las Historias del siglo I de Jerusalén, por Thalus, Eusebius y Flavio Josefo. Mencionan a un hombre llamado Jesucristo. Todo lo que dicen sobre él, realmente, es que caminaba entre la gente, era amado por el pueblo y curaba a los enfermos. Eso es todo. Para mí esa es una cosa asombrosa, la idea de la fe. Os voy a dejar tiempo, porque esto me lleva a otra cosa: hay mucha gente en esta sala y fuera de ella que cree que Catalunya debería tener voz respecto al futuro de su país. Hay mucha gente que cree que no debería tener voz. ¿Por qué unos creen y otros no? ¿Por qué algunas personas tratan de parar a otras?

Hay una frase en la obra Hamlet, de William Shakespeare, en la que Hamlet le dice a su amigo Horacio: «Hay más cosas en el cielo y la tierra que las soñadas en tu filosofía, Horacio».

Gracias.

friedkin.jpg

Una respuesta a “Encuentro con William Friedkin (II)

  1. Pingback: Efemérides: La Navidad del Anticristo | PlanoContraPlano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.