Como ya avanzamos, aquí tenéis recopilados los tweets del año pasado. Dado que la actividad fue mayor que en 2012, comenzamos con una selección de pensamientos alrededor de todo tipo de películas, tal cual se iban cruzando en nuestro camino. El resultado no deja de ser un pequeño recorrido a lo largo de la historia del cine, con especial énfasis en las últimas décadas. Que lo disfrutéis:
Quién me iba a decir que ese documental tan popular, "El viaje del emperador" (L. Jacquet, 2005), sería tan insoportable. Mudo era mejor.
— planocontraplano (@planovsplano) January 3, 2013
Realmente, Sam Raimi estaba muy loco cuando escribió y dirigió la trilogía de "Evil Dead" (1981, 1987, 1992). Qué gozada.
— planocontraplano (@planovsplano) January 3, 2013
¿Es posible que "O Brother!" (J. Coen, E. Coen; 2000) pasara más desapercibida de lo que merecía? Tremendamente sugerente, ¡peliculón!
— planocontraplano (@planovsplano) January 5, 2013
Al infame Ed Wood hay que verlo al menos una vez en la vida: "Glen o Glenda" (1953), cine ensayo con momentos de brillante experimentalidad.
— planocontraplano (@planovsplano) January 9, 2013
"Los inmortales" (R. Mulcahy, 1986): película-mito con un guión-gruyère, pasajes para el recuerdo y una fotografía totalmente impresionante.
— planocontraplano (@planovsplano) January 16, 2013
Visto por fin: el final de "Perdidos" (2004-10) no entra mal, pero al analizarlo resulta ciertamente tramposo. Y no era cosa de un episodio.
— planocontraplano (@planovsplano) January 20, 2013
Extrañamente hipnótico el "Guinea Pig 4: Mermaid in the Manhole" (1988) del mangaka Hideshi Hino. Muy malsana. Lo mejor de la saga. #cine
— planocontraplano (@planovsplano) January 28, 2013
Revisando esa maravilla de serie que es "Museo Coconut" (J. Reyes y E. Sevilla, 2010). ¡Ojalá se confirme la tercera temporada! #TV
— planocontraplano (@planovsplano) February 6, 2013
Mítico Chow Yun-Fat en "A better tomorrow" (John Woo, 1986). Muy bonita película, grandes momentos de acción. #cine
— planocontraplano (@planovsplano) February 8, 2013
Qué placer "El placer" de Max Ophüls (1952). #cine
— planocontraplano (@planovsplano) February 12, 2013
Una película como "La vía láctea" (1969) es para hacerse creyente de Buñuel. #cine
— planocontraplano (@planovsplano) February 13, 2013
Tándem musical perfecto: "El fantasma del Paraíso" (B. De Palma, 1974) y "Granujas a todo ritmo" (J. Landis, 1980). #cine
— planocontraplano (@planovsplano) March 11, 2013
Pensar en la reacción del público de 1908 al ver de repente cosas como el "Hotel eléctrico" de Segundo de Chomón da envidia. #cine
— planocontraplano (@planovsplano) March 12, 2013
Es salada "El lado bueno de las cosas" (D. O. Russell, 2012), pero de no ser por sus actuaciones, lo que queda es una dirección muy plana.
— planocontraplano (@planovsplano) March 14, 2013
Menuda ráfaga de títulos peligrosos la que lanza "American Grindhouse" (Elijah Drenner, 2010). Dan ganas de ponerse a escarbar.
— planocontraplano (@planovsplano) March 18, 2013
http://t.co/6RsZ36i156 #jessfranco #cine
— planocontraplano (@planovsplano) April 3, 2013
Muy interesante cine post-apocalíptico el de "La carretera" (J. Hillcoat, 2009). Estupendo Viggo Mortensen. #cine
— planocontraplano (@planovsplano) April 16, 2013
Lo más bello y lo más amargo del amor está contenido en "Antes del amanecer" (1995) y "Antes del atardecer" (2004) de Richard Linklater.
— planocontraplano (@planovsplano) April 19, 2013
Se quedó a gusto el señor Brian Yuzna estrenando la Fantastic Factory con "Faust: la venganza está en la sangre" (2000)… #anticine
— planocontraplano (@planovsplano) May 7, 2013
Una interesante visión de la Revolución Cubana en la estupenda "Memorias del subdesarrollo" (Tomás G. Alea, 1968). #cine
— planocontraplano (@planovsplano) May 18, 2013
Vale la pena recuperar la curiosa combinación de suspense y comedia de "Charada" (S. Donen, 1963). ¡Divertidísima! #cine
— planocontraplano (@planovsplano) July 10, 2013
"Ultravioleta" (K. Wimmer, 2006) es inenarrablemente lamentable a todos los niveles. ¿De verdad hay que ver "Equilibrium"? #cine #tortura
— planocontraplano (@planovsplano) July 17, 2013
Una vez visto el Linklater de este año, no está de más volver sobre la fantástica "El amor después del mediodía" (É. Rohmer, 1972). #cine
— planocontraplano (@planovsplano) July 21, 2013
"As tears go by" (W. Kar-Wai, 1988) peca de guión, pero hay destellos de gran director, y las secuencias en cámara lenta son para enmarcar.
— planocontraplano (@planovsplano) August 7, 2013
Qué petardeo más sano y divertido (e infravalorado) el de "Fantasmas de Marte" (J. Carpenter, 2001). #cine
— planocontraplano (@planovsplano) August 9, 2013
Al Pacino haciendo una de sus mejores interpretaciones en "Serpico" (S. Lumet, 1973). #cine
— planocontraplano (@planovsplano) August 14, 2013
La decepción viendo "Repo! The Genetic Opera" (D. L. Bousman, 2008), es similar a la de "Sucker Punch" (Z. Snyder, 2011). #cine #expectativa
— planocontraplano (@planovsplano) August 19, 2013
¿Alguien más ve "Visitor Q" (T. Miike, 2001) como un 'remake' encubierto de "Mary Poppins" (R. Stevenson, 1964)? #cine #perversión
— planocontraplano (@planovsplano) August 20, 2013
Muy curiosa la versión de "Romeo y Julieta" de "Los Tarantos" (F. Rovira Beleta, 1963), y con un par de secuencias preciosas. #cine #bcn
— planocontraplano (@planovsplano) August 21, 2013
Realmente, las cotas alcanzadas a todos los niveles por Studio Ghibli son insuperables: "Porco Rosso" (H. Miyazaki, 1992) #CINE
— planocontraplano (@planovsplano) August 23, 2013
Su inclusión en @Filmaffinity me hace recordar el plastazo de "Café noir" (J. Sung-il, 2009). 'Nouvelle vague' mal digerida. #cine
— planocontraplano (@planovsplano) August 24, 2013
"Masters del universo" (G. Goddard, 1987) podría considerarse un 'mixploitation' de sus contemporáneos 'blockbusters'. Muy divertida. #cine
— planocontraplano (@planovsplano) November 19, 2013
"Golpe en la pequeña China" (1986) es un Carpenter muy descerebrado, pero lo queremos igual. #cine
— planocontraplano (@planovsplano) November 27, 2013
Ojo a "Gritos en el pasillo" (Juanjo Ramírez, 2007). Tiene mérito la cosa. Un cuento de terror que os helará la cáscara. #cine
— planocontraplano (@planovsplano) December 10, 2013
"El graduado" (M. Nichols, 1967), una maravilla con una preciosa conclusión, románticamente agridulce. #cine
— planocontraplano (@planovsplano) December 12, 2013
A pesar de no ser la octava maravilla, en "Sukiyaki Western Django" (T. Miike, 2007) hay destellos de grandeza. Y de locura, claro. #cine
— planocontraplano (@planovsplano) December 16, 2013